
El salario de Luis Fernando Tena, técnico de la Selección de Guatemala, ha generado debate en las últimas semanas. Con un ingreso mensual de Q337,150 (unos 43,500 dólares), algunos sectores han cuestionado la cifra y su origen.
¿De dónde proviene su sueldo?
Una de las principales críticas ha sido la creencia de que su salario proviene de fondos públicos, lo que ha generado inconformidad en ciertos sectores de la población. Sin embargo, su sueldo no proviene de impuestos, sino que es cubierto por patrocinadores privados y fondos de la FIFA destinados al desarrollo del fútbol en Guatemala.
La Federación Nacional de Fútbol de Guatemala recibe aproximadamente 7 millones de dólares anuales, recursos que se distribuyen entre asociaciones departamentales, selecciones nacionales y otros programas de desarrollo.
Tena reconoce las críticas
Al ser consultado sobre el tema, Tena aseguró comprender la inconformidad de algunas personas, pero también destacó que en el contexto del fútbol internacional, su salario no es de los más altos.
«Me parece bien que en Guatemala haya transparencia con estos temas. Entiendo que algunos consideren que es mucho, pero en comparación con otros entrenadores de la región, hay quienes ganan más», señaló.
Además, añadió: «Es positivo que la gente pueda conocer esta información y se tenga claridad en los sueldos dentro del fútbol».
Comparación con otros técnicos de Concacaf
En el ámbito regional, el salario de Tena se encuentra por debajo del de otros entrenadores:
Thomas Christiansen (Panamá): 70,000 dólares mensuales.
Reinaldo Rueda (Honduras): 35,000 dólares.
Luis Fernando Tena (Guatemala): 35,000 dólares.
Miguel Herrera (Costa Rica): 30,000 dólares.
A pesar de la controversia, el técnico mexicano continúa su labor con la selección guatemalteca, enfocándose en los próximos compromisos internacionales.
