Busca aquí:

Categorías: Noticias Deportivas

(((VIDEO))) Así es el Vuelo Libre

Muchas personas sueñan con alguna vez volar, surcar los cielos como lo hacen las aves y extender nuestras alas para observar el mundo desde lo alto.

Físicamente para un ser humano esto es imposible; sin embargo, existe un deporte extremo que puede acercarnos a esa sensación, volar y sentir el viento que pasa a nuestro alrededor. Nos referimos al vuelo libre.

Esta disciplina, es una modalidad de vuelo sin motor, en la que el piloto despega a pie desde una montaña, con el fin de mantenerse en vuelo durante un tiempo determinado recorriendo cientos de kilómetros aprovechado las corrientes de viento y temperatura, que lo ayudan a planear por más distancia.

Existen dos modalidades en el vuelo libre, ala delta y parapente.

Un ala delta es un planeador construido con dos tipos de alas: flexibles (las más utilizadas) y rígidas, el ala está cubierta con una tela de materiales resistentes a las corrientes de viento, al manejo y a la luz solar.

Puede ser despegado, transportado y aterrizado con la única ayuda del cuerpo del piloto. El inicio del vuelo se produce a pie, desde una montaña o colina y el aterrizaje también se hace con los pies, en un terreno plano.

El ala delta (llamado así por su parecido a la D griega) vuela gracias a los mismos principios aplicados a las aeronaves, haciendo uso de las corrientes ascendentes de aire y de las corrientes termales.

Por ello, los pilotos de ala delta pueden mantenerse en el aire durante largos períodos de tiempo e incluso realizar acrobacias. El ala delta se controla por el desplazamiento del peso del cuerpo del piloto.

El equipo necesario para practicar este deporte de aventura es el ala delta, un arnés, casco y un paracaídas de emergencia. Así mismo, se recomiendo usar zapatos adecuados, como botas, para el despegue y aterrizaje, una vestimenta cómoda y ajustada al cuerpo, guantes y gafas, así como barómetro y altímetro.

El parapente a diferencia del ala delta, es una aeronave construida sólo de tela y cuerdas con un diámetro de aproximadamente 30 metros cuadrados, en la que también el piloto utiliza las corrientes de viento para recorrer cientos de kilómetros.

En donde practicarlo

Si te interesa experimentar la sensación de volar y pilotear un ala delta, el primer paso es aprobar el curso de iniciación impartido por la Asociación Deportiva Nacional de Vuelo Libre.

En el curso aprenderás la información teórica sobre el vuelo, el ala delta y el conocimiento acerca de las condiciones climáticas y luego iniciarás con las lecciones prácticas.

Antorcha Deportiva

Entradas recientes

Niebla obliga a suspender Marquense-Comunicaciones

El partido entre Marquense y Comunicaciones, correspondiente a la jornada 15 del Clausura 2025, fue suspendido por densa niebla en…

9 horas hace

Álvaro De La Hoz, campeón de Liberación de Pez Vela 2025

Álvaro De La Hoz, junto a su equipo y su embarcación Libertad, se llevó los máximos honores en las últimas…

9 horas hace

El tiro deportivo se forja en el polígono Víctor Manuel Castellanos

A partir de 1955, el tiro deportivo tuvo como sede la zona 6 capitalina; sin embargo, tras el terremoto de…

11 horas hace

Antigua vence a Municipal y se mete en la pelea por la cima

Antigua consiguió una valiosa victoria como visitante tras imponerse 1-2 ante Municipal en el estadio El Trébol, en un duelo…

14 horas hace

Campeonato Nacional de Carambola 2025 corona a sus campeones

El XIX Campeonato Nacional Libre de Billar, organizado por la Asociación Nacional de Billar, se llevó a cabo en la…

14 horas hace

Otro premundial en la mira de Guatemala

El Director Técnico Rafael González anunció la lista oficial de jugadoras convocadas para el Premundial de Fútbol de Sala Femenino,…

18 horas hace

Esta web usa cookies.