Conéctate con nosotros

Noticias Deportivas

La importancia de la calistenia

En la ajetreada rutina diaria, encontrar tiempo para realizar actividad física puede ser un desafío. Sin embargo, los expertos coinciden en que practicar del ejercicio físico impacta positivamente en la vida cotidiana y ayuda a combatir el sedentarismo. En este contexto, una disciplina que ha ganado gran popularidad en la última década por sus múltiples beneficios es la calistenia. Pero, ¿en qué consiste esta práctica y qué ventajas ofrece?  

La calistenia ha evolucionado con el tiempo, incorporando distintos estilos y dando lugar a competiciones de alto nivel. Aunque sus ejercicios pueden parecer innovadores, en realidad tienen siglos de historia y se basan en el desarrollo de habilidades motrices a través del propio peso corporal. Su auge ha sido tal que hoy en día es considerada la principal tendencia fitness a nivel mundial.  

Debido a su creciente demanda, muchos gimnasios e instituciones deportivas han integrado la calistenia en sus entrenamientos. Además, en numerosas ciudades han surgido parques especializados donde cada vez más personas se suman a esta disciplina. Ante este escenario, es fundamental contar con profesionales capacitados que diseñen rutinas efectivas y aprovechen al máximo los beneficios de la calistenia para la salud física y mental. 

¿En qué consiste la calistenia?

La calistenia se ha convertido en una tendencia creciente, posicionándose como uno de los métodos de entrenamiento favoritos para muchas personas. Sin embargo, aquellos que no están familiarizados con el mundo del fitness suelen desconocer en qué consiste esta disciplina. Aunque para algunos pueda parecer novedosa, su popularidad comenzó hace algunos años en barrios de diversas ciudades de Estados Unidos.  

Este tipo de entrenamiento se basa en el uso del peso corporal para desarrollar fuerza y resistencia de manera integral, prescindiendo de máquinas y pesas en favor de movimientos naturales y controlados.  

Si bien hoy en día la calistenia es vista como una práctica moderna, su origen se remonta a las antiguas civilizaciones griega y asiática. Como corriente de entrenamiento, empezó a expandirse en Francia durante el siglo XVIII. En la actualidad, su evolución ha sido impulsada por las redes sociales, que han contribuido a la viralización de sus ejercicios y técnicas. 

Así, la calistenia forma parte del entrenamiento funcional, sirviendo de base para muchas otras disciplinas. Sus principales objetivos incluyen el desarrollo de fuerza, flexibilidad y agilidad. Una de sus variantes más reconocidas es el *street workout*, una práctica que ha ganado adeptos en todo el mundo.

Tipos de calistenia

Como se ha mencionado, la calistenia es una disciplina que puede practicarse en espacios públicos, pero es recomendable que quienes se interesen en este deporte cuenten con la orientación de profesionales especializados.  

Actualmente, la calistenia aprovecha el mobiliario urbano para el desarrollo de sus ejercicios. Con el tiempo, han surgido diversas modalidades de entrenamiento, destacando entre ellas: la competición con lastre, enfocada en el desarrollo de la fuerza; la competición de resistencia; la modalidad de tensión, que consiste en mantener posturas gimnásticas el mayor tiempo posible; y el freestyle, caracterizado por su dinamismo y creatividad. Sin embargo, la variante más popular es el street workout, probablemente debido a la gran cantidad de contenido visual que circula en redes sociales. 

Esta disciplina es muy versátil y cuenta con distintos niveles de fuerza y complejidad, los cuales se dividen en:  

– Básicos: ejercicios diseñados para fortalecer zonas específicas del cuerpo y mejorar la resistencia, permitiendo progresar a niveles más avanzados. Ejemplos de estos son las sentadillas, flexiones y dominadas, ideales para principiantes.  

– Estáticos: entrenamientos que requieren mantener una posición corporal durante un determinado tiempo. Estos ejercicios demandan gran fuerza y son considerados de nivel avanzado, ya que contribuyen a mejorar la agilidad y los reflejos. Además, suelen estar asociados al freestyle, debido a su impacto visual y espectacularidad.  

Diferencias entre calistenia y crossfit

El entrenamiento de calistenia y el de CrossFit son dos disciplinas deportivas que han ganado gran popularidad en los últimos años, ya que ambas se basan en el uso del peso corporal para realizar ejercicios físicos. 

El CrossFit es un entrenamiento de alta intensidad que involucra todos los grupos musculares del cuerpo. Desde su creación a principios del siglo XXI, se estableció que sus ejercicios debían ser variados, funcionales y de gran exigencia. En cambio, la calistenia se enfoca en el control del cuerpo y el fortalecimiento de los distintos grupos musculares, priorizando la técnica y la movilidad sobre la potencia o el esfuerzo.  

Una diferencia clave entre ambas disciplinas es su enfoque. La calistenia busca mejorar la agilidad, la fuerza y la flexibilidad, siendo una opción accesible para todas las edades. Por otro lado, el CrossFit tiene como objetivo desarrollar diversas capacidades físicas, exigiendo una buena condición física, aunque sus entrenamientos pueden adaptarse a diferentes niveles de experiencia.

*Fuente: Medac.es

Actualidad

Más en Noticias Deportivas