
Hoy se celebran 75 años de la inauguración de la Ciudad de los Deportes en la zona 5, de la capital, que incluye escenarios donde se han festejado triunfos en competencias individuales y por equipos en eventos locales e internacionales en diversas especialidades, por ello, el 23 de febrero se ha constituido en una fecha especial.
La construcción de la Ciudad de los Deportes comenzó en 1947, durante el gobierno del presidente Juan José Arévalo Bermejo, como parte de un proyecto modernizador que buscaba impulsar el deporte y la actividad física en la sociedad guatemalteca.
El complejo que incluye varios escenarios deportivos fue construido en un terreno conocido como «La Barranquilla», un antiguo basurero ubicado entre la séptima y doce avenida en una de las zonas más populares de la capital.
La construcción de la Ciudad de los Deportes fue un proyecto ambicioso que involucró a numerosos arquitectos, ingenieros y trabajadores.
La obra, liderada por el ingeniero y coronel Juan de Dios Aguilar de León y supervisada por el coronel Héctor Chacón Paz, ministro de Comunicaciones y Obras Públicas, tuvo un costo superior a los tres millones de quetzales (una suma significativa para la época) y empleó a más de mil trabajadores.
El complejo fue diseñado para albergar instalaciones de primer nivel, que pudieran ser utilizadas para la práctica de diversas disciplinas, como fútbol, atletismo, natación, baloncesto, voleibol y tenis, entre otros.
La Ciudad de los Deportes fue inaugurada oficialmente el 23 de febrero de 1950, con motivo de la realización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Este evento deportivo de gran dimensión fue un éxito rotundo y sirvió para proyectar a Guatemala como un país capaz de organizar competencias de alto nivel.
¿Qué hay en la Ciudad de los Deportes?
Lo primero que se construyó fue el Estadio Nacional Olímpico de la Revolución, o como es conocido actualmente, Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores (antes Mateo Flores), esto en honor al legendario corredor que ganó el Maratón de Boston en 1952. Este escenario también alberga la Asociación Nacional de Billar.
Un año después se inició la construcción del Palacio de los Deportes, este edificio ubicado entre la 10 avenida sur y la séptima avenida, en un área de 3 mil 600 metros cuadrados. En esta obra de tres pisos se encuentran, actualmente, las oficinas administrativas de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), así como las sedes de algunas federaciones y asociaciones deportivas nacionales, además se puede encontrar el gimnasio principal de la Federación Nacional de Boxeo.
A un costado se ubica la Federación Nacional de Levantamiento de Pesas y el Coliseo Deportivo, donde funciona la Federación Nacional de Bádminton.
En la Ciudad Deportiva también está el mítico Gimnasio Teodoro Palacios Flores que acoge la actividad de baloncesto, por lo que se le conoce también como la Catedral de este deporte. A un costadode este se encuentran las Federaciones de Ajedrez y Esgrima, por detrás está el Gimnasio Alfonso Gordillo, antes conocido como Gimnasio 7 de diciembre, que aloja a la disciplina de voleibol, junto a él se encuentra el Gimnasio Heli Cabeiro, de judo.
A pocos pasos del Teodoro Palacios Flores están los Polideportivos 1 y 2, sedes de las federaciones de gimnasia, karate, tenis de mesa, levantamiento de potencia y el Centro de Alto Rendimiento de Luchas.
La más reciente incorporación de la Ciudad de los Deportes
La incorporación más reciente de la Ciudad de los Deportes es el Centro Nacional de Acondicionamiento Deportivo (CENAD), que se encuentra junto al Estadio Nacional y está equipado con aparatos de última generación para el perfeccionamiento deportivo de los atletas de primera, segunda y tercera línea de los programas de retención de talento de CDAG y Comité Olímpico Guatemalteco.
Importancia del deporte para el país
Los valores del deporte son esenciales para formar individuos íntegros, solidarios y responsables. El deporte no solo se trata de competir y ganar, sino que es una herramienta poderosa para el desarrollo personal y social.
Además, impulsa cinco importantes valores sociales y personales.
Desarrollo personal: Los valores del deporte fomentan habilidades como la disciplina y la resiliencia, que son esenciales para el éxito en cualquier ámbito de la vida.
Promoción de la salud: Practicar deporte y adoptar sus valores promueve un estilo de vida saludable, tanto física como mentalmente.
Fortalecimiento de la comunidad: Los valores deportivos crean lazos de solidaridad y compañerismo entre los participantes, lo que contribuye a una comunidad más unida.
Fomento del respeto: En el deporte, aprender a respetar a los demás, incluyendo oponentes y árbitros, es crucial. Esto se traduce en un mayor respeto en otros aspectos de la vida.
Preparación para la vida: Las experiencias deportivas enseñan lecciones valiosas sobre la derrota y el triunfo, ayudando a los individuos a manejar situaciones adversas en su vida personal y profesional.
Legado y Futuro
A lo largo de sus 75 años de historia, la Ciudad de los Deportes ha sido un escenario importante para las especialidades que tienen sus escenarios en esa área.
El complejo ha albergado numerosos eventos deportivos de alto nivel, como los VI Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1950, los Juegos Centroamericanos de 1973, 1986 y 2001, así como la clasificación de Guatemala al Mundial Sub 20 de Colombia del 2011.
La Ciudad de los Deportes también es un lugar de encuentro y convivencia para los guatemaltecos, ya que ha sido utilizada para eventos culturales y actividades recreativas, como la Carrera de la Autonomía, la Carrera del Día Olímpico, entre otras.
Para el futuro, se espera que la Ciudad de los Deportes siga siendo de alta importancia para eventos locales y regionales, cumpliendo con las necesidades del deporte guatemalteco.
En el marco de su 75 aniversario, la Ciudad de los Deportes se prepara para recibir a cientos de atletas y aficionados que participarán en los Juegos Centroamericanos de 2025. Este evento será una oportunidad para celebrar la historia y el legado de este emblemático complejo.
