
El polo acuático ó waterpolo es un deporte que se juega en el agua entre dos equipos de siete jugadores, incluido un portero, todos con gorros de colores a juego.
Los jugadores intentan marcar goles lanzando el balón a la portería del equipo contrario, y el equipo con más goles al final del partido gana el encuentro.
Las habilidades clave del waterpolo son la estrategia, la fuerza, la velocidad, la resistencia y el físico.

Historia
El waterpolo tiene sus orígenes en la Gran Bretaña de mediados del siglo XIX, donde se practicaba una variante del rugby en ríos y lagos. En aquellos encuentros, los enfrentamientos físicos entre jugadores eran frecuentes e incluso considerados parte del juego.
En 1897, Harold Reeder, de Nueva York, estableció las primeras reglas estadounidenses para esta disciplina con el objetivo de reducir su carácter violento.
En sus inicios, los jugadores montaban sobre barriles flotantes que simulaban caballos y usaban palos similares a mazos para golpear la pelota, lo que lo hacía recordar al polo ecuestre y le dio su nombre. En Estados Unidos, se le conoció como *softball water polo*, ya que se utilizaba una vejiga desinflada como balón.
A lo largo de su evolución, el waterpolo tomó caminos distintos en Europa y Estados Unidos, desarrollándose como dos estilos diferentes. Finalmente, el enfoque europeo, caracterizado por un juego más dinámico y menos agresivo, se consolidó como la versión oficial del deporte. En la actualidad, el waterpolo se juega en equipos de siete integrantes, divididos en cuatro periodos de ocho minutos cada uno.

El polo acuático en Guatemala
Los inicios del polo acuático en Guatemala se remontan a un grupo de nadadores que, en busca de una alternativa más dinámica y emocionante a la natación tradicional, decidieron explorar un nuevo deporte. Fue así como, en 1947, se formó el primer equipo de polo acuático en el país.
Las primeras prácticas se llevaron a cabo en la piscina San Juan, conocida como «El Tuerto», ubicada al final de la 10ª calle, zona 1.
Reconociendo el entusiasmo y el potencial de estos pioneros, el Comité Olímpico contrató al entrenador estadounidense Klay Suger para preparar al equipo nacional de cara a su debut internacional en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1950. Desde entonces, las selecciones nacionales han mantenido una participación constante en competencias internacionales dentro de la región.

Objetivo del juego
El polo acuático se juega con el objetivo de anotar la mayor cantidad de goles en la portería rival dentro del tiempo reglamentario.
Cada equipo cuenta con 7 jugadores en el agua: 6 de campo y 1 portero, además de un máximo de 6 suplentes en la banca. Los jugadores se distinguen por el color de su gorro.
El juego incluye distintas infracciones, como faltas, expulsiones temporales y expulsiones definitivas. Un partido consta de cuatro periodos de ocho minutos de tiempo efectivo, sumando un total de 32 minutos de juego.

Reglas principales
Los equipos tienen un máximo de 30 segundos de posesión para intentar marcar un gol. Si no logran atacar la portería dentro de ese tiempo, la posesión pasa al equipo contrario.
Las sustituciones pueden realizarse después de marcar un gol, durante un tiempo muerto o entre periodos. Durante el juego, los cambios deben efectuarse a través de la zona de sustitución del equipo, ubicada en la esquina de la piscina frente a su banquillo.
Los árbitros sancionan dos tipos de faltas: leves (ordinarias) y graves (personales). No hay un límite en el número de faltas leves que un jugador puede cometer. Si una falta leve ocurre fuera de la línea de cinco metros, el jugador puede ejecutar un tiro libre directo a puerta. Algunas faltas leves comunes incluyen impedir el movimiento de un jugador sin balón, demorar el juego mientras se tiene la posesión, tocar el balón con ambas manos, dejar que expire el tiempo de lanzamiento o sumergir el balón bajo el agua.
Por otro lado, las faltas graves conllevan la exclusión del jugador por 20 segundos. Si un jugador acumula tres faltas graves, deberá abandonar el partido sin posibilidad de regresar. Entre las faltas graves se incluyen sujetar, hundir o empujar a un jugador sin balón, así como conductas violentas o irrespetuosas.
La cancha
No cualquier piscina puede ser cancha para un partido de polo acuático, ya que debe contar con los estándares y la validación por parte de World Aquatics.
Debe de haber un marcador electrónico para mostrar el tiempo de posesión, además de mesas con jueces y cronometradores. El árbitro se puede desplazar en una tarima de 50 a 60 centímetros para tener una mejor visión del juego.
La distancia entre las dos líneas de gol es de 30 metros y la anchura debe medir 20 metros. Mientras que la profundidad de la piscina debe ser de 1.80 metros, como mínimo. Y la temperatura del agua debe estar entre los 25 a 27 grados centígrados.
Las porterías miden tres metros de largo y 90 centímetros de alto, por encima del nivel del agua. Los postes y el travesaño deben ser rígidos y pintados de color blanco.

Implementos
Gorros
Para identificar a un equipo del otro, los jugadores tienen que traer gorros especiales en la cabeza. Cada equipo tendrá un color diferente, que no sea el rojo, suelen ser los colores blanco y el azul. Los gorros van atados debajo de la barbilla y tienen el número del jugador a cada lado para identificarlo y llevar la cuenta de los goles que anota y de las infracciones que comete. El distintivo del país va al frente con las tres letras del código internacional y se puede llevar la bandera.
El gorro del portero es siempre de color rojo y se identifica con el número uno; y todos llevan protectores maleables en las orejas para proteger a los jugadores.
Pelota
La pelota será completamente redonda y con una cámara de aire con una válvula de cierre automático, será impermeable, sin costuras externas ni recubrimiento de grasa. Su peso debe ser no más de 450 gramos ni menos de 400.
La pelota debe ser áspera para poder sujetarla con una sola mano sin que se resbale a pesar de su tamaño. Ese tamaño varía del waterpolo femenino al masculino. Así la pelota de las mujeres mide entre 65 y 67 cm de diámetro mientras que la de los hombres mide de 68 a 71 cm.
Trajes de baño
Los waterpolistas deben llevar trajes de baño elaborados con un tejido resistente dado que los agarrones y tirones son muy frecuentes y esto evita los continuos desgarros. En waterpolo masculino se utilizan bañadores tipo slip y en waterpolo femenino, bañadores integrales.
Posiciones y estrategia
Salvo el portero, cualquier jugador puede ocupar cualquier posición en el campo de juego. También se pueden hacer los cambios de jugadores precisos.
La disposición más habitual de jugadores es en semicírculo, alrededor de la portería y generalmente cada posición se identifica con un número del 1 al 5 según la imagen.
Posición 6 o boya: Es el puesto más característico y más fácilmente identificable. Se sitúa cerca de la portería, a dos o tres metros, en el centro del semicírculo. Su función es finalizar las jugadas en ataque y dificultar los movimientos del contrario cuando está en defensa.
Posiciones 1 y 5 o extremos: Los extremos suelen colocarse a cada lado de la portería y a la altura de la línea de 2 metros, tratando en todo momento de jugar con la boya.
Posiciones 2 y 4 o laterales: Se colocan en la línea de 5 metros y a la altura de los palos de la portería. Se suelen encargar de lanzar a puerta y de penetrar en la defensa contraria. También son los primeros que deben recuperar su posición al pasar de ataque a defensa.
Posición 3 o central: Se sitúa al frente de la portería y en la misma línea que el boya pero a más distancia, en torno a los 5 ó 6 metros. Su función es la de conseguir el tiro directo o la expulsión de quien le marca para conseguir una superioridad.

Polo acuático en los Juegos Olímpicos
El waterpolo ha sido parte del programa olímpico desde los Juegos de París 1900, lo que lo convierte en uno de los deportes de equipo más antiguos de la competición. La categoría femenina se incorporó un siglo después, en Sídney 2000.
En sus primeras ediciones, el torneo masculino se llevó a cabo en el río Sena de París, mientras que en Londres 1908, por primera vez, se disputó en una piscina.
Hungría se ha consolidado como la nación más exitosa en el torneo masculino, mientras que Estados Unidos ha liderado en la competencia femenina. Italia es el único país que ha logrado conquistar medallas de oro olímpicas en ambas categorías.
*Fuentes: Olympics, Federación de Natación, CONADE.
