Conéctate con nosotros

Noticias Deportivas

Jonathan Rodrigo López, pasión y dedicación en el billar

Jonathan Rodrigo López conoció el billar cuando estudiaba en la escuela primaria y con el paso de los años se convirtió en el deporte de sus amores gracias a su empeño y disciplina.

A sus 21 años Jonathan es uno de los talentos surgidos de la academia de la ASOBIGUA, donde con dedicación ha empezado a proyectar sus sueños como atleta de alto rendimiento. 

Subcampeón nacional en la especialidad de bola 8 en 2021, Jonathan aspira a consolidarse en uno de los mejores billaristas del país y anhela sobresalir en el plano internacional.

En esta entrevista con CDAG, Jonathan cuenta como cambió su visión sobre el billar,  resaltó el apoyo incondicional que ha recibido por parte de su madre, habló acerca de las peculiaridades de su deporte y de sus metas a largo plazo. 

Un hobbie que se volvió su pasión

Como estudiante de la Escuela José Antonio Liendo Goycochea en la zona 5, Jonathan se entusiasmó cuando ASOBIGUA llegó a dar una gira para dar clases para principiantes.

“Al principio lo vi como un juego entretenido y un poco aburrido. Pero luego cuando nos invitaron a jugar y a ver torneos en la academia, me di cuenta del amor que le ponían los jugadores”, recuerda Jonathan.

Jonathan comprendió que el billar “no era solo un juego de azar o de mala muerte, sino que puede ser un deporte de alto rendimiento, donde los atletas se dedican mucho”, añadió.

Admiración y objetivos claros

En su desarrollo deportivo Jonathan se volvió en un jugador disciplinado y fue aprendiendo que el billar es un deporte técnico que requiere de mucha concentración y pasión para practicarlo.

Y cuenta que creció admirando al seleccionado Luis Lemus, uno de los mejores exponentes del país: “Verlo jugar era mi motivación. Por un tiempo fue mi entrenador y también compartí eventos junto a él”, expresó. 

Dentro de sus mejores recuerdos ya compitiendo como billarista federado, Jonathan recuerda: “Fue inolvidable cuando gané mi primer torneo nacional en 2019, porque yo jugué como novato. Sin que nadie se lo esperaba clasifiqué a la final y fui una gran sorpresa para todos. Vi que la dedicación y apoyo de mi entrenador, valieron la pena”.

Como seleccionado del equipo mayor, Jonathan habla sobre sus objetivos principales: “Este año espero clasificar al Campeonato Panamericano de Billar que se jugará en Honduras (en junio). Además, competir para Guatemala en los Juegos Bolivarianos (Lima-Ayacucho 2025) y los Juegos Centroamericanos (a disputarse en Guatemala en octubre)”, manifestó. 

La figura que lo inspira

Como todo atleta, Jonathan ha vivido buenos y malos momentos durante su trayectoria como billarista, pero siempre con el apoyo fundamental de su familia y en especial de su madre.

“Ella siempre ha estado conmigo, incluso en los momentos difíciles, ella es mi fan número uno. Tuve problemas personales, solo pensaba en seguir la Universidad y dejar el deporte. Pero ella vio que me dolía dejar de practicar billar y con su apoyo me motivó a seguir”, confiesa.

Jonathan también se refiere a sus motivaciones en el plano deportivo: “quiero representar a Guatemala y traer la primera medalla en un Campeonato Mundial. Quiero hacerlo por mi mamá, que vea que su esfuerzo me alienta a seguir y sería como un premio por ella”, expresa.

El billar en el alto rendimiento

Jonathan detalla las cualidades que se necesitan para la práctica de este deporte: “se requieren muchas ganas y enfocarse en las metas. Además, hay exigencia física y resistencia por las horas que pasamos entrenando y jugando”, explica.

Y complementa: “Veo juegos y estrategias porque en el billar nunca dejas de aprender y siempre se perfecciona algo nuevo. Entreno también en el CENAD y en la Academia de dos a cuatro horas diarias, puliendo la técnica”. 

Sobre el trabajo y apoyo de ASOBIGUA, dice: “En la Asociación contamos con muchos programas que buscan la inclusión, para personas con síndrome de Down, para no videntes y sordos. Yo recibo apoyo económico para mis estudios y para la compra de implementos de billar”, reconoce.

Aprendizaje a través del deporte 

Dentro de los fundamentos del billar, Jonathan dice que es indispensable aprender los efectos de la bola, así como la forma de usar las bandas, los rajes y perfeccionando los tiros básicos.

Como curiosidad en su preparación previa a una competencia, Jonathan dice que suele asilarse de todos por espacio de 15 minutos, tomarse un té y enfocarse en su juego.

Para finalizar, habla de los valores que le ha inculcado el deporte: “el respeto a los rivales y a ser honesto, porque en el billar a veces hay jugadas difíciles de ver para el árbitro.  Y la buena convivencia con los compañeros”, afirma. 

Actualidad

Más en Noticias Deportivas