Del 24 de julio al 8 de agosto de 2026, la capital dominicana será el escenario de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe, una edición histórica que celebrará el centenario de la fundación de Centro Caribe Sports. Este evento reunirá a 6,500 atletas de 37 delegaciones, quienes competirán en 35 deportes y 60 disciplinas.
Para la delegación de Guatemala, esta será una oportunidad clave para reafirmar su posición en el medallero regional. Guatemala ha tenido una participación destacada en ediciones anteriores, logrando medallas en deportes como levantamiento de pesas, judo, natación y atletismo. Se espera que los atletas guatemaltecos lleguen con el objetivo de superar su desempeño de los Juegos de San Salvador 2023, donde enfrentaron desafíos importantes debido a la suspensión de su Comité Olímpico por parte del Comité Olímpico Internacional (COI).
La relevancia de Santo Domingo 2026
Esta edición será la tercera vez que la República Dominicana organiza los Juegos Centroamericanos y del Caribe, tras haber sido sede en Santo Domingo 1974 y Santiago 1986. El evento no solo será una cita deportiva, sino también una conmemoración del centenario de Centro Caribe Sports, organismo que desde 1926 ha promovido el deporte en la región.
Expectativas de Guatemala
Para Guatemala, los Juegos de Santo Domingo 2026 representan la oportunidad de recuperar su protagonismo deportivo en la región. Con una amplia trayectoria en disciplinas de combate, atletismo y deportes acuáticos, la delegación guatemalteca buscará superar sus resultados previos y volver al podio con una delegación fortalecida, tras su papel en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024, donde obtuvo sus primeras medallas de Oro y Bronce de su historia.
Con la mirada puesta en Santo Domingo, Guatemala buscará reivindicarse y demostrar que sigue siendo una potencia deportiva en la región centroamericana y caribeña. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026 prometen ser una cita llena de emoción, historia y nuevos retos para los atletas de la región.