
El fútbol sala es comúnmente conocido como “futsal” o «fútbol indoor». Es considerado un deporte joven que se deriva de otros deportes; como el futbol que es la base del juego, pero también tiene elementos del baloncesto, del waterpolo, del balonmano y del voleibol, por lo que es muy atractivo jugarlo.
El fútbol sala es una modalidad de fútbol de cinco jugadores en cada equipo y la única forma de ‘fútbol indoor’ aprobada por el organismo rector del fútbol mundial, la FIFA. El fútbol sala hace hincapié en la técnica, la creatividad, la improvisación y el control del balón.
En corto, es un deporte de colaboración-oposición en el que participan dos equipos compuestos por cinco jugadores. Se juega en una superficie rectangular de 40×20 metros, con una duración de 2 tiempos de 20 minutos de tiempo efectivo.
Desarrollo del fútbol sala
En la actualidad, es uno de los deportes más populares del mundo, y cuenta con competiciones internacionales tanto de clubes como de selecciones. Su máximo organismo internacional es la FIFA, la misma institución que regula el fútbol y el fútbol playa; sin embargo, existen otras federaciones como la AMF (Asociación Mundial de Futsal).
Mientras que cosas como el clima o la infraestructura limitan la accesibilidad a los campos de fútbol – o la existencia de ellos – el fútbol sala crea oportunidades para que más jugadores disfruten del fútbol. En comunidades aisladas, grandes ciudades o islas, normalmente la única forma de competición de fútbol es el fútbol sala.
Un estudio de la FIFA ha demostrado que el fútbol sala se practica en más de 170 de las 211 federaciones miembro de la FIFA. Con una superficie de juego casi ocho veces más pequeña que el de un campo de fútbol tradicional, junto con un equipo más pequeño, el fútbol sala requiere de una ejecución técnica precisa en medio de la acción rápida del juego.
Grandes futbolistas como Pelé, Zico, Sócrates, Messi y Ronaldo perfeccionaron sus habilidades jugando a esta disciplina.

Historia
El futsal nació específicamente en 1930 en Uruguay. Esto cuando un profesor de educación física, Juan Carlos Ceriani, introdujo una versión más reducida del fútbol para campos bajo techo. Esto mientras trabajaba en YMCAs (La Asociación Cristiana de Jóvenes).
Su primer libro de reglas fue publicado en 1933. Ceriani escribió las reglas y tomó como ejemplos los principios del fútbol, tales como la posibilidad de tocar el balón con todas las partes del cuerpo menos las manos. E incluso del wáter polo tomó las reglas del guardameta y del balonmano para el campo y el tamaño de las porterías.
Se desarrolló originalmente para jugar en canchas de baloncesto. La idea fue crear un juego que se pareciera al fútbol, pero se pudiera jugar tanto en campo abierto como cerrado. Y se volvió muy popular en Uruguay después que este país ganara la Copa del Mundo de 1930, además de medallas olímpicas en los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928.
A Brasil lo llevó João Lotufo y lo adaptó a las necesidades de la educación física. En 1956, Habib Maphuz y Luiz de Oliveira, con la YMCA de Sao Paulo en Brasil modificaron las reglas. De Oliveira escribió las Reglas del Futsal, que fueron adoptadas a nivel internacional.
Luego en 1971 se formó la Federación Internacional de fútbol de Salón (Fifusa), conformada por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay, después creció a 32 países.
Al tiempo, comenzaron los campeonatos mundiales. El primero fue en Sao Paulo, Brasil, en 1982, resultado campeón el equipo local.
Debido a la popularidad de este deporte, la FIFA comenzó a preocuparse por el futsal. Pero hubo una disputa entre esta organización y Fifusa que duró varios años, entonces esta última registró la palabra fut-sal en 1985.
Fútbol sala en JJOO
El fútbol sala fue incluido por primera vez en el programa olímpico de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018, donde reemplazó el fútbol tradicional de once jugadores que estuvo presente en Singapur 2010 y en Nankín 2014. En el torneo, diez equipos de diez atletas (cinco sobre la pista y cinco suplentes) participaron en las categorías masculinas y femeninas. Cada partido consistió en dos periodos de 20 minutos cada uno.
Además de haber sido incluido por primera vez en el programa olímpico en Buenos Aires 2018, ese también fue el primer torneo de fútbol sala femenino de la FIFA. En los 24 partidos del torneo se marcaron un total de 226 goles, con una media de 9,42 por partido.

Reglas del fútbol sala
Los partidos cuentan con la presencia de dos árbitros: el principal y el segundo. Se encargan de hacer cumplir las reglas del juego y de que este se juegue en las mejores condiciones posibles. En algunas competiciones, son obligatorios un tercer árbitro y un cronometrador.
Uno de los cinco jugadores hace de portero. Sin embargo, el entrenador puede librarle de dicha función y hacer de él un jugador de campo. En este caso, no podrá tocar el balón con las manos fura del área.
No hay límite de sustituciones de jugadores y el número de suplentes varía de una competición a otra. A diferencia del fútbol, no existe el fuera de juego.
Si alguno de los equipos se queda con menos de 3 jugadores el juego se da por finalizado; cada equipo tiene hasta 12 jugadores de reserva y las sustituciones son ilimitadas.
La duración de un partido es de 40 minutos de tiempo efectivo, dividida en dos partes; cada tiempo es de 20 minutos, entre estos 15 minutos de descanso y cada equipo tiene un tiempo pedido dentro de cada mitad, estos duran 1 minuto.
La cancha
El largo del campo debe ser mínimo 25 x 16 metros y un máximo de 42 x 25 metros; y se divide en varias zonas: el centro de la cancha que es un círculo, el área de penal y el área de sustitución. La superficie del campo está hecha de madera o un material artificial similar.
Las dos áreas penales tienen forma de semicircunferencia achatada. Sobre su línea tiene un punto de penalti y una línea recta en su interior. Las porterías se sitúan en el centro de cada línea de meta y sus dimensiones son 3 X 2 metros.
El balón
El balón está hecho de cuero u otro material sintético aprobado, con una circunferencia mínima de 62 centímetros y máxima de 64 centímetros.
Su peso mínimo debe ser de 400 gramos y el máximo de 440. Para comprobar la presión del balón, el árbitro lo suelta a dos metros de alto y debe rebotar entre 50 a 65 centímetros en el primer bote.
Infracciones
El futsal es un deporte donde los cinco jugadores de cada equipo lo disputan con mucha intensidad y a gran velocidad, pero lo que hay que destacar y recalcar es que es un juego muy limpio, donde el contacto físico es mínimo.
La mayoría de las infracciones se castigan con tiros libres directos o indirectos; para cobrar el balón debe estar detenido. El equipo contrario debe colocarse a cinco metros del balón.
Se cobra como tiro libre directo en las siguientes situaciones de juego:
- Dar o intentar dar una patada
- Meter zancadilla o intentarlo
- Saltar sobre un adversario
- Cargar contra un rival, incluso con el hombro
- Golpear a un contrario
- Empujar al adversario
Y tiros libres indirectos:
- Jugar de una forma peligrosa
- Obstaculizar el avance de un adversario
- Impedir que el portero lance el balón con las manos
- Toca con las manos el balón que un compañero le pase con el pie.
- Si controla con las manos o pies en su propia mitad el balón, por más de cuatro segundos.
Faltas acumulativas
Las faltas acumulativas están ideadas con el propósito de contribuir aún más, a que el Futsal se juegue con el espíritu del juego limpio que debe haber en todo deporte.
Son todas aquellas sancionadas como tiro libre directo. En un período las primeras cinco faltas acumuladas por un equipo, sancionadas como tiro libre directo, se ejecutan con una barrera defensiva.
Pero a partir de la sexta falta, al cobrarlo se eliminan las barreras, se designa al pateador, mientras el portero debe permanecer dentro de su área a cinco metros del balón y el ejecutor debe patear de forma directa.
Posiciones de los jugadores de fútbol sala
Los jugadores de futsal pueden actuar como atacantes o defensores, de acuerdo con la necesidad, pero en general se ubican de acuerdo con cuatro posiciones:
- Pívot o delantero: Es el jugador más próximo a la arquería contraria, usualmente en continuo movimiento para buscar una abertura en la defensa enemiga.
- Laterales o alas: Son los jugadores de mitad de cancha que cumplen roles ofensivos y defensivos, uno por el costado derecho y otro por el costado izquierdo de la cancha.
- Cierre o último: Es el jugador defensivo que triangula el ataque desde el propio costado de la cancha y se mantiene normalmente en la retaguardia.
- Arquero o portero: Es el único jugador que puede, dentro de su área, tocar o sostener el balón con las manos. Su tarea es interceptar los tiros rivales para que no ingresen a la red.
Indumentaria
Para que no se vayan a confundir los jugadores de uno y otro equipo, estos tienen sus uniformes que los distinguen.
Las camisolas deben ser con mangas, y la numeración suele ser del 1 al 15. Además, se usa pantalones cortos, medias, espinilleras y zapatos de cuero blando o lona con suelo de goma. El portero es el único que puede usar pantalón largo.
Fuentes: Olympics, Deportes Caneda, Concepto.de, CONADE.
