Conéctate con nosotros

Noticias Deportivas

Conociendo el deporte: surf

El surf es un deporte acuático que consiste en deslizarse y realizar giros en una ola, estando de pie sobre una tabla.

Para la práctica del surf existen diversos tipos de tablas, que varían desde las cortas (shortboards) de fibra de vidrio o EPS, con una longitud de más de 5 pies, hasta las largas (longboards), que superan los 8 pies.

El objetivo principal del surfista es mantenerse sobre la pared de la ola el mayor tiempo posible mientras esta se dirige hacia la playa. Originalmente, el surf solo se practicaba en el mar, pero en la actualidad también se puede realizar en otros cuerpos de agua como lagos, ríos, el mar Mediterráneo e incluso en piscinas de olas artificiales.

En Guatemala, este deporte se practica en las playas de Iztapa, Champerico, El Paredón, La Empalizada y Puerto de San José. La práctica del surf se organizó formalmente como una asociación en 1996.

Orígenes

El surf, conocido como «el deporte de los reyes», tiene sus raíces en las islas hawaianas, donde era una actividad recreativa tanto para la realeza como para los plebeyos. Investigaciones históricas han revelado que otras culturas del Pacífico, desde Fiji hasta Perú, también practicaban el surf con distintos tipos de tablas para divertirse.

No obstante, fue en Hawái, a principios del siglo XX, donde el surf comenzó a convertirse en el fenómeno global que conocemos hoy. Surfistas de Estados Unidos y Australia llevaron el deporte a sus países, estableciendo a California y el estado de Victoria como los principales centros del surf. Estos lugares jugaron un papel crucial en la transformación del surf en una industria multimillonaria a nivel mundial.

En 1976, se estableció un circuito mundial de surf, cuya versión más reciente es la World Surf League (anteriormente conocida como la Asociación de Surfistas Profesionales, ASP). La Asociación Internacional de Surf (ISA, por sus siglas en inglés) es el organismo rector del deporte y actualmente representa a unas 55 naciones.

¿Cómo se práctica el surf?

Las reglas de las competiciones de surf varían ligeramente según el organizador, pero todas cuentan con categorías desglosadas por edad y género. Los participantes compiten en el agua en mangas eliminatorias de 20 a 25 minutos, enfrentándose entre dos y cuatro surfistas a la vez.

El competidor con las dos mejores puntuaciones de olas es el ganador. Los dos primeros clasificados de cada manga avanzan a la siguiente ronda, aunque en las mangas man-on-man solo pasa el primero.

Los surfistas realizan maniobras y trucos sobre una ola que son evaluados por cinco jueces en función de la variedad, el tipo y la dificultad de los trucos. También se les juzga por su velocidad, potencia y fluidez, es decir, la forma en que el surfista conecta sus movimientos de manera perfecta.

En los Juegos Olímpicos, las tablas cortas, conocidas como ‘shortboards’, son las preferidas debido a que son más pequeñas, rápidas y maniobrables que las ‘longboards’, lo que las convierte en la opción ideal para realizar trucos espectaculares.

Variantes y tablas del surf

Shortboarding

Las tablas cortas, o shortboards, suelen medir a partir de 5 pies (1,5 metros) o incluso menos. Son las más populares hoy en día debido a su rapidez y maniobrabilidad, por lo que son las preferidas por los surfers de competición. Su objetivo es realizar maniobras rápidas y radicales en las zonas más críticas de la ola.

Longboarding

Las tablas largas son las originales del surf y se consideran la variante “tradicional”. En el longboarding, el objetivo es controlar la tabla de forma suave y relajada mientras se avanza por la pared de la ola.

Stand Up Paddle (SUP)

También conocido como surf a remo o Hoehe Nalu en Hawaii, este deporte consiste en ir de pie sobre una tabla y usar un remo para deslizarse. Originalmente, los hawaianos usaban estas tablas para desplazarse entre islas. Más tarde, Laird Hamilton popularizó el SUP al surfear olas con esta técnica. Hoy en día, hay dos modalidades: SUP Race y SUP Olas.

Funboard

Conocida como «corchipan», esta tabla es ideal para principiantes debido a su gran volumen y flotabilidad, proporcionando estabilidad. Mide entre 6.0 y 7.0 pies para niños y de 8.0 a 9.0 pies para adultos. Es perfecta para surfear espumas, compensando la falta de velocidad con su estabilidad, siendo la opción ideal para iniciarse en el surf.

Implementos para el surf

Tablas de surf: Son hechas con fibra de vidrio (recubiertas), espuma de poliuretano (foam por dentro), resina de poliéster y algunas con refuerzo de madera.

Quillas: Son unas aletas que se colocan en la parte inferior de la tabla y están pensadas y diseñadas para proporcionar un mejor agarre. 

Parafina: es una especie de cera que se aplica sobre la tabla de surf. El uso principal de la parafina en el surf consiste en proporcionar mayor agarre y adherencia a la tabla.

Antideslizante o grip: es otro elemento imprescindible dentro del material básico para surf. Es un elemento de goma espuma que se coloca en el tail o parte trasera de la tabla con el objeto de proporcionar un mayor agarre en el pie trasero.

El invento o leash: es el elemento de seguridad más importante para cualquier surfer. Consiste en un cordón o amarradera que se sujeta por lo general un poco por encima del tobillo. Los body boarders o corcheros se lo sujetan en el brazo.

Traje de surf: El traje de surf está construido en neopreno que es un material sintético que posee burbujas de gas en su interior. Los trajes están construidos en diferentes grosores en función de la temperatura del agua en la que los vayas a utilizar. 

Surf en los Juegos Olímpicos

En la década de 1920, entusiastas del surf, entre ellos el tres veces campeón olímpico de natación en estilo libre y oriundo de Hawái, Duke Kahanamoku, iniciaron una campaña para incluir este deporte en el programa olímpico. Sin embargo, el surf no fue incorporado hasta muchos años después, en los Juegos de Tokio 2020, y se mantendrá en París 2024. El legendario lugar de surf Teahupo’o, en Tahití, ha sido elegido como sede de la competición de surf.

*Fuentes: Olympics, ASOSURF, Red Bull y Watsay.

Actualidad

Más en Noticias Deportivas