
El lacrosse es uno de los cinco deportes nuevos que integrarán el programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, que fue aprobado por el Comité Olímpico Internacional (COI) y propuesto por el Comité Organizador.
Con antecedentes olímpicos en San Luis 1904 y Londres 1908 —y como deporte de exhibición en Ámsterdam 1928, Los Ángeles 1932 y Londres 1948—, el lacrosse busca volver bajo el formato más dinámico de «Lacrosse Sixes». Históricamente, solo tres países han competido en esta disciplina, con Canadá coronándose campeón en las dos ediciones oficiales disputadas.
La modalidad femenina también ha evolucionado: tras competir con equipos de 10 jugadoras en los Juegos Mundiales de 2017, en 2022 se adoptó el formato de seis participantes, el mismo que se propone para Los Ángeles.

Historia
El lacrosse tiene sus orígenes en un pasatiempo practicado por las comunidades indígenas norteamericanas desde el siglo XII.
En la tradición aborigen canadiense, los partidos eran parte de un ritual y podían extenderse durante dos o tres días, con equipos de cientos de jugadores en campos que se extendían por varios kilómetros.
Los misioneros jesuitas fueron los primeros en documentar el lacrosse en el siglo XVII, en lo que hoy conocemos como Canadá.
En 1757, los Mohawk jugaban utilizando una pelota de madera y un palo con una red en forma de aro.
Casi un siglo después, en 1867, el dentista William George Beers fundó el Club de Lacrosse de Montreal y estableció las reglas formales de este deporte.

¿Qué es y cómo se juega?
El lacrosse es un deporte en el que dos equipos compiten por anotar goles lanzando una pelota de goma en la portería rival, utilizando un palo con una red en su extremo.
La modalidad tradicional, el lacrosse de campo, se juega entre dos equipos de 10 jugadores en un terreno de 100 metros de largo por 55 de ancho.
El partido comienza —y se reanuda tras cada gol— con un enfrentamiento inicial. Debido a la intensidad del juego y al constante uso de los palos en el aire, es obligatorio el uso de un equipo de protección completo, ya que se trata de un deporte de contacto.

Formato olímpico
No obstante, en los últimos años ha ganado popularidad el formato World Lacrosse Sixes, la versión que propone LA28. Esta variante se disputa en un campo más pequeño, de 70 metros por 36 metros, con las porterías ubicadas a 10 metros de las líneas de fondo.
En el sixes, cada equipo selecciona seis jugadores —incluido un portero— a partir de una plantilla de 12. Los encuentros constan de cuatro periodos de ocho minutos cada uno.
A diferencia del lacrosse de campo, donde existen restricciones de tiempo y de zonas de ataque y defensa, el sixes introduce un reloj de tiro de 30 segundos, durante los cuales el equipo debe intentar anotar o perderá la posesión. Asimismo, si un equipo cruza de regreso a su propio campo tras haber ingresado en el área ofensiva, también cederá la posesión.
Las infracciones leves se sancionan con 30 segundos en el área de castigo, mientras que las faltas graves implican una suspensión de un minuto.
Al término del tiempo reglamentario, gana el equipo que haya anotado más goles. En caso de empate, se jugará un tiempo extra de cuatro minutos a muerte súbita, donde el primer gol definirá al vencedor.
Duración y número de jugadores
En el formato sixes, los partidos tienen una duración total de 32 minutos, divididos en cuatro cuartos de ocho minutos cada uno, con interrupciones mínimas. No obstante, cada equipo puede solicitar hasta dos tiempos muertos de 30 segundos por periodo.
Tras el primer y tercer cuarto, se realiza una pausa de dos minutos, mientras que el entretiempo, entre el segundo y tercer cuarto, dura cinco minutos. Gracias a este ritmo ágil, los encuentros de World Lacrosse Sixes suelen concluir en aproximadamente una hora, salvo que sea necesaria una prórroga.
Cada equipo compite con seis jugadores en el campo, incluido el portero, seleccionados de una plantilla de 12.

Implementos
Para practicar lacrosse, se necesita equipamiento esencial como un palo, una pelota de goma y protección personal. También se recomienda ropa de compresión y calzado deportivo adecuado.
Equipamiento fundamental:
– Palo de lacrosse: Herramienta principal para coger y lanzar la pelota.
– Pelota de lacrosse: Pelota de goma utilizada para marcar goles.
– Protección personal:
– Casco, protectores bucales, guantes, gafas de protección, calzado deportivo (para movilidad y agarre), y ropa deportiva (shorts y bras de compresión y ropa transpirable).
Fuente: Olympics. World Lacross.
