Busca aquí:

Categorías: Fútbol Internacional

CIES: «Los clubes ricos aumentan cada día su dominio deportivo»

El equilibrio competitivo es un tema crucial para todos los deportes colectivos. El fútbol no es una excepción. El deporte profesional estadounidense incluso está estructuralmente organizado para evitar un desequilibrio demasiado grande entre los equipos. Desde una perspectiva comercial, el supuesto es que la incertidumbre favorece el espectáculo y los ingresos.
La cuestión del equilibrio de fuerzas en juego también tiene una dimensión moral. En particular, plantea la igualdad de oportunidades. Un equilibrio competitivo permite que un mayor número de equipos logren la victoria, incluidos aquellos de países o ciudades que se encuentran en los márgenes económicos bajos. Sin embargo, el desequilibrio competitivo socava el principio de incertidumbre en el deporte.
El 40º informe mensual del Observatorio de Fútbol CIES analiza el equilibrio competitivo desde una perspectiva espacio-temporal. La muestra incluye 24 competiciones europeas durante un período de diez temporadas entre 2008-09 hasta 2017-18. La primera parte se centra en las clasificaciones de la liga al final de la temporada regular, mientras que la segunda analiza los resultados por partido.

En 2017-18, los campeones de la liga Big-5 lograron un récord de 83.3% de los puntos. Esta proporción es un 10% mayor que la medida en 2008-09. Durante las diez temporadas estudiadas, la mayor diferencia de goles promedio por partido se midió para la UEFA Champions League: 1.58 goles. La principal competición del fútbol europeo es también que presenta la mayor proporción de partidos con una brecha de goles de al menos tres: 21.0%.
Según el Informe, “la concentración de recursos va de la mano con la concentración de talentos. Muchos equipos y ligas se limitan a un papel de peldaño para los nuevos y futuros jugadores. Esto permite la generación de beneficios en el mercado de transferencias. Sin embargo, las compensaciones financieras de estas transacciones no son suficientes para detener el desequilibrio competitivo creciente. La situación actual favorece a los clubes más ricos. Cada día, aumentan su dominio deportivo, económico y político ”.

Fernando Soberanis

Entradas recientes

(((VIDEO))) Amarini: «La esperanza es lo último que se pierde»

https://twitter.com/i/status/1915852281162948718

5 horas hace

El historial de Guatemala vs El Salvador

La selección de Guatemala y El Salvador escribirán un nuevo capítulo en la historia de esta gran rivalidad, en la…

6 horas hace

Marquense busca anular multa por incidentes

Deportivo Marquense fue sancionado la semana pasada con Q35,000, tras los incidentes registrados dentro y fuera del estadio Marquesa de…

7 horas hace

Ana Lucía Martínez destaca en empate de Monterrey

La futbolista guatemalteca Ana Lucía Martínez fue titular y jugó 76 minutos en el empate 1-1 entre Monterrey y Tigres,…

8 horas hace

Nathaniel Méndez-Laing reaparece

El seleccionado guatemalteco Nathaniel Méndez-Laing volvió a ser protagonista en Inglaterra, aportando su dinamismo en la importante victoria 0-1 del…

8 horas hace

¿Qué pasó contra Hernán Medford de Marquense?

Las autoridades de la Liga Nacional de Guatemala no pasaron por alto las declaraciones de Hernán Medford, entrenador de Deportivo…

13 horas hace

Mañana se define la fase regular en la Liga Nacional

¡La última jornada del Torneo Clausura 2025 está aquí!La fase regular del Clausura 2025 culmina este domingo 27 de abril…

14 horas hace