Conéctate con nosotros

Natación

Blanca Morales Masella: la sirena que cambió la historia de la natación guatemalteca

Blanca Morales Masella: la sirena que cambió la historia de la natación guatemalteca

Hablar de Blanca Morales Masella es hablar de una leyenda viva del deporte guatemalteco. Su nombre, ligado por siempre a la natación estilo mariposa, representa una era de gloria y determinación en las piscinas nacionales e internacionales. Desde su histórica participación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, con apenas 14 años, hasta mantener por casi tres décadas un récord nacional en 200 metros mariposa, Blanca marcó un antes y un después.

https://agn.gt/las-mujeres-que-dieron-el-primer-paso-en-el-deporte-guatemalteco

Una niña de Escuintla con alma de campeona

Oriunda de Escuintla y nacida en 1970, Blanca encontró en la natación no solo una pasión, sino su destino. Desde muy pequeña, su padre, Roland Morales, la guió en los entrenamientos con un compromiso que fue clave en su desarrollo. Sin estar ligada a un club específico, su entorno familiar fue su gran pilar, lo que demuestra que el talento combinado con disciplina puede abrir camino, incluso sin estructuras deportivas tradicionales.

https://yoamoescuintla.com/glorias-deportivas-y-notables-de-escuintla

Dominio absoluto en los Juegos Centroamericanos

En los Juegos Centroamericanos de 1986, realizados en Ciudad de Guatemala, Blanca Morales se consagró al conquistar cinco medallas de oro, igualando hazañas históricas como las de Guillermo Asturias y Juan Francisco Montenegro. Cuatro años después, en Tegucigalpa 1990, se lució con un nuevo récord regional en los 100 metros mariposa con un tiempo de 1:04.48. Ese mismo año, fue honrada como abanderada de la delegación nacional, reconociendo su estatus como una de las atletas más destacadas del país.

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_2223.pdf


https://natacion.com.ar/ix-juegos-deportivos-centroamericanos/

Reina de la mariposa en los Juegos Centroamericanos y del Caribe

La hazaña se repitió en 1986 durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe en República Dominicana. Blanca no solo compitió, sino que dominó: dos medallas de oro en los 100 y 200 metros mariposa. Estos logros la consolidaron como una fuerza imparable, elevando el nombre de Guatemala en un escenario que incluye a potencias del Caribe. fuente: http://periodicooficial.campeche.gob.mx/sipoec/public/archivo_historico/1986_198.pdfhttps://yoamoescuintla.com/glorias-deportivas-y-notables-de-escuintla

La nadadora olímpica más joven de Guatemala

Su historia olímpica es igualmente impresionante. Con apenas 14 años, Blanca fue la atleta más joven en representar a Guatemala en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. Luego siguieron Seúl 1988 y Barcelona 1992, siempre compitiendo en su especialidad. Su presencia constante en la élite mundial demuestra no solo talento, sino una admirable longevidad deportiva. fuente: https://agn.gt/las-mujeres-que-dieron-el-primer-paso-en-el-deporte-guatemalteco

El récord de los 29 años

En 1986, durante el Mundial de Natación FINA en Madrid, Blanca dejó una marca que definiría generaciones: 2:18.33 en los 200 metros mariposa. Este récord nacional permaneció imbatido hasta 2015, cuando Valerie Gruest Slowing lo rompió. 29 años de dominio absoluto. Además, su tiempo en los 100 metros mariposa en los Juegos Centroamericanos de 1990 se mantuvo como récord hasta 2010. Su versatilidad en ambas distancias la convirtió en la verdadera reina del mariposa guatemalteco.

Más allá de las piscinas: Blanca, la académica

Tras colgar el traje de baño, Blanca no se detuvo. Se embarcó en un nuevo desafío y, según información preliminar, obtuvo un Doctorado en Agronomía. Actualmente reside en Estados Unidos, dejando claro que su excelencia trasciende el ámbito deportivo. Esta transición no es común: pocas atletas logran una reconversión tan completa hacia la vida académica y profesional.

Un legado que sigue inspirando

Su legado es innegable. No solo por los títulos o récords, sino porque inspiró a otras, como Valerie Gruest Slowing, a perseguir y superar límites. Blanca abrió puertas para mujeres atletas en Guatemala y su ejemplo sigue vivo en cada joven que se lanza a una piscina con sueños olímpicos. Fue símbolo, pionera, campeona y mentora silenciosa. Su historia está grabada con letras doradas en la memoria del deporte nacional.

Más en: https://agn.gt/las-mujeres-que-dieron-el-primer-paso-en-el-deporte-guatemalteco

Investigación profunda: Blanca Morales Masella: Trayectoria y Legado de una Figura Emblemática de la Natación Guatemalteca

Introducción: Blanca Morales Masella – Una Figura Definitoria en la Natación Guatemalteca

Blanca Morales Masella se erige como una de las figuras más prominentes y trascendentales en la historia de la natación guatemalteca. Su nombre está intrínsecamente ligado a una era de logros significativos para el deporte acuático del país, marcada por su notable presencia en la escena internacional y su dominio en competencias regionales. Reconocida por su especialización en el estilo mariposa, Morales Masella no solo acumuló un impresionante palmarés, sino que también rompió barreras y estableció marcas que perduraron por décadas.

Su legado se cimienta en una serie de hitos extraordinarios: fue la atleta más joven en representar a Guatemala en unos Juegos Olímpicos, participando en la edición de Los Ángeles 1984 con apenas 14 años.1 Esta hazaña fue el inicio de una distinguida carrera olímpica que la vería competir también en Seúl 1988 y Barcelona 1992.1 A nivel regional, su supremacía fue incontestable, cosechando múltiples medallas de oro en los Juegos Deportivos Centroamericanos 4 y en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe 5, donde brilló especialmente en sus pruebas predilectas de mariposa. Además, su nombre quedó grabado en los libros de récords nacionales, manteniendo la marca de los 200 metros mariposa durante casi tres décadas, un testimonio de su excepcional nivel.1

Este informe tiene como objetivo proporcionar una visión integral y detallada de la carrera deportiva de Blanca Morales Masella. A través de la verificación de datos biográficos, el análisis de sus actuaciones en competencias clave y la contextualización de sus logros, se busca reconstruir la trayectoria de esta atleta excepcional y dimensionar su impacto duradero en la natación y el deporte guatemalteco, basándose en la información disponible.

Primeros Años y la Forja de una Campeona

Nacida en 1970 y originaria de Escuintla, Guatemala, según la información biográfica inicial proporcionada, Blanca Morales Masella mostró una afinidad por la natación desde una edad muy temprana. Su inmersión en el mundo acuático competitivo comenzó pronto, y encontró en su padre, Roland Morales, a su primer guía y entrenador.6 Esta fuente describe cómo «la natación la cautivó desde muy pequeña» y resalta la «consistencia física y la disciplina puesta en cada entrenamiento y competencia» como pilares fundamentales de su desarrollo inicial.6

Este temprano inicio, combinado con una dedicación rigurosa y el apoyo familiar directo en su formación, parece haber sido un factor crucial en su rápido ascenso. La estructura de apoyo familiar, con su padre desempeñando un rol activo en su entrenamiento, pudo haber proporcionado la base sólida y la motivación necesarias para que Morales alcanzara niveles de élite a una edad inusualmente joven, como lo demuestra su posterior debut olímpico.

Si bien el contexto histórico de la natación en Guatemala menciona la existencia de clubes sociales como semilleros de atletas en épocas anteriores, como el Club Ciudad Vieja 5, las fuentes consultadas no especifican la afiliación de Blanca Morales a un club en particular durante sus años formativos. Esto podría sugerir que su desarrollo inicial estuvo más centrado en un entorno de entrenamiento personalizado o familiar, o simplemente que dicha información no está registrada en los documentos disponibles. Independientemente de la estructura formal, su talento innato y su ética de trabajo la catapultaron rápidamente a la vanguardia de la natación nacional.

Dominio en los Juegos Deportivos Centroamericanos (JCA): 1986 y 1990

La participación de Blanca Morales Masella en los Juegos Deportivos Centroamericanos (JCA) marcó una etapa de notable éxito regional. Compitió en los III Juegos celebrados en la Ciudad de Guatemala en 1986 y en los IV Juegos en Tegucigalpa, Honduras, en 1990. La información inicial sugería un medallero total acumulado en estas dos ediciones de 8 medallas de Oro, 10 de Plata y 2 de Bronce.

Sin embargo, un análisis más detallado de las fuentes revela información específica que matiza este recuento total. Un documento destaca que Blanca Morales Masella conquistó cinco medallas de oro tan solo en los Juegos Centroamericanos de Guatemala 1986.4 Este logro individual en una sola edición de los juegos es extraordinario y la sitúa en un pedestal junto a otras leyendas de la natación guatemalteca como Guillermo Asturias (quien logró 5 oros en Guatemala 1973) y Juan Francisco Montenegro Abascal (5 oros en Panamá 2006).4 La consecución de cinco preseas doradas en 1986 subraya un nivel de dominio absoluto en el ámbito centroamericano durante ese período, convirtiéndola posiblemente en la atleta más destacada de esa justa regional. Dada esta evidencia de 5 oros solo en 1986, el recuento total de 8 oros, 10 platas y 2 bronces para ambas ediciones (1986 y 1990) no puede ser completamente verificado con la información disponible y requeriría consulta de los registros oficiales completos de los JCA.

Aunque las fuentes consultadas no detallan las pruebas específicas en las que ganó sus cinco medallas de oro en 1986, sí proporcionan información relevante sobre su actuación en los JCA de 1990 en Tegucigalpa. En esa edición, estableció un récord de los Juegos Centroamericanos en los 100 metros mariposa con un tiempo de 1:04.48.8 Este récord demuestra su continua excelencia en su prueba predilecta cuatro años después de su gran cosecha de medallas en Guatemala, indicando una notable consistencia en su rendimiento a nivel regional. Dicha marca permaneció vigente hasta los JCA de 2010.8

Además de sus logros en la piscina, su prominencia dentro de la delegación guatemalteca fue reconocida formalmente cuando fue designada como la abanderada de Guatemala en los juegos de 1990 3, un honor que refleja su estatus como una de las atletas más importantes del país en ese momento.

Tabla 1: Blanca Morales – Hitos Destacados en Juegos Deportivos Centroamericanos (JCA) 1986 y 1990

AñoCiudad SedeLogro ConfirmadoEvento (si se conoce)Tiempo/Récord (si se conoce)Fuente(s)Notas
1986Ciudad de Guatemala5 Medallas de OroEventos No EspecificadosN/A4La colocó entre las mejores actuaciones individuales en la historia de Guatemala en los JCA.
1990TegucigalpaRécord de los JCA100m Mariposa1:04.488El récord se mantuvo hasta los JCA de 2010.
1990TegucigalpaAbanderada de GuatemalaN/AN/A3Honor que refleja su estatus deportivo nacional.
Total1986 & 1990Reclamo inicial: 8 Oro, 10 Plata, 2 BronceVariosN/A(Info. Inicial)Nota: Este recuento total no está verificado por las fuentes; 4 confirman 5 Oros solo en 1986.

La tabla resume claramente los logros verificados de Morales en los JCA basándose en la evidencia documental, destacando su excepcional actuación en 1986 y su récord en 1990, al tiempo que aborda la discrepancia con el recuento total de medallas inicialmente proporcionado.

Éxito en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe (CACG/JCC)

La esfera de competencia de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe (CACG, también conocidos como JCC) representó otro escenario donde Blanca Morales Masella demostró su calibre internacional. Su participación más destacada documentada en las fuentes disponibles corresponde a los XV Juegos celebrados en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, en 1986.

La información inicial la describía como «doble medallista de Oro Centroamericana y del Caribe» en su especialidad, la mariposa. La evidencia encontrada respalda firmemente esta afirmación, específicamente para la edición de 1986. Múltiples fuentes confirman que Blanca Morales ganó la medalla de oro en los 100 metros mariposa en los CACG de 1986.5 Incluso se registra su tiempo en las eliminatorias de esta prueba, donde marcó 1:05.65 para clasificarse a la final.10

Además del oro en los 100 metros, una fuente clave 6 especifica que sus logros en esos juegos incluyeron «dos medallas de oro conquistadas en los XV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, República Dominicana 1986 en 100 y 200 metros, estilo mariposa«. Esta mención explícita del oro en los 200 metros mariposa, sumada a la confirmación del oro en los 100 metros por otras fuentes, valida de manera convincente que Morales logró un doblete dorado en las pruebas de mariposa en Santiago de los Caballeros 1986.

Este doble triunfo en los CACG es particularmente significativo, ya que estos juegos incluyen a naciones del Caribe, elevando el nivel competitivo por encima del ámbito estrictamente centroamericano (JCA). Ganar dos oros en su especialidad en este escenario consolidó su reputación como una fuerza dominante en el estilo mariposa a nivel regional ampliado. Las fuentes consultadas no proporcionan información sobre medallas obtenidas por Morales en otras ediciones de los CACG, como los de 1990 en Ciudad de México o 1993 en Ponce.

Tabla 2: Blanca Morales – Medallas Confirmadas en Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe (CACG)

AñoCiudad SedeEventoTiempo (Elim./Final si se conoce)MedallaFuente(s)
1986Santiago de los Caballeros100m Mariposa1:05.65 (Elim.) / Final N/AOro5
1986Santiago de los Caballeros200m MariposaN/AOro6

Esta tabla sintetiza la evidencia del doblete dorado de Morales en los CACG de 1986, confirmando su éxito en el estilo mariposa en esta importante competencia regional.

El Escenario Internacional: Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales

La carrera de Blanca Morales Masella alcanzó su máxima expresión en el escenario deportivo global, con participaciones constantes en los Juegos Olímpicos y presencia en Campeonatos Mundiales. Su trayectoria olímpica es particularmente notable, abarcando tres ediciones consecutivas:

  • Los Ángeles 1984: Su debut olímpico fue histórico. Con tan solo 14 años y 177 días, se convirtió en la atleta más joven en la historia en representar a Guatemala en unos Juegos Olímpicos.1 Esta participación a una edad tan temprana es un testimonio extraordinario de su precocidad, talento y la rápida progresión que tuvo en sus primeros años de carrera.2
  • Seúl 1988: Cuatro años después, Morales regresó a la cita olímpica, demostrando su capacidad para mantenerse en la élite mundial de la natación.1 Su presencia en Seúl consolidó su estatus como una atleta olímpica consistente.
  • Barcelona 1992: Su ciclo olímpico culminó en Barcelona, donde compitió por tercera vez consecutiva. En esta edición, participó específicamente en sus pruebas de especialidad: los 100 metros y 200 metros mariposa.1 Competir en tres Juegos Olímpicos a lo largo de ocho años evidencia una notable longevidad deportiva y una capacidad sostenida para alcanzar los exigentes estándares de clasificación mundial.

Aunque las fuentes disponibles confirman sus participaciones, no detallan sus resultados o clasificaciones específicas en ninguna de las ediciones olímpicas.

Además de los Juegos Olímpicos, Blanca Morales compitió en los Campeonatos Mundiales de Natación de la FINA en 1986, celebrados en Madrid, España.7 Esta competencia fue particularmente significativa, ya que fue el escenario donde estableció su icónico récord nacional en los 200 metros mariposa. El hecho de haber logrado esta marca en un evento de calibre mundial, enfrentando a la mejor competencia internacional, añade un peso considerable a la magnitud de ese récord.

Tabla 3: Blanca Morales – Participación en Juegos Olímpicos

AñoCiudad SedeEdad en los JuegosEvento(s) DisputadosResultado/PosiciónFuente(s)Notas
1984Los Ángeles14 añosEvento(s) N/AResultado N/A1La atleta olímpica más joven de Guatemala.
1988Seúl18 añosEvento(s) N/AResultado N/A1Segunda participación olímpica.
1992Barcelona22 años100m Mariposa, 200m MariposaResultado N/A1Tercera participación olímpica; compitió en sus eventos de especialidad.

La tabla ofrece un resumen cronológico claro de su carrera olímpica, enfatizando su histórico debut y su consistencia a lo largo de tres ciclos olímpicos.

La Especialista en Mariposa: Técnica, Dominio y Récords

El estilo mariposa fue, sin duda, el sello distintivo de la carrera de Blanca Morales Masella. Su afinidad y dominio en este exigente estilo se reflejan consistentemente en sus mayores logros, incluyendo sus medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 5 y su participación en las pruebas de mariposa en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.3

El testimonio más elocuente de su supremacía en este estilo es el Récord Nacional de los 200 metros mariposa. Esta marca histórica fue establecida durante los Campeonatos Mundiales de Natación de 1986 en Madrid, España.7 El tiempo cronometrado fue de 2:18.33.7 Lo verdaderamente extraordinario de este récord es su longevidad: permaneció imbatido en los registros nacionales durante 29 años.1 No fue sino hasta 2015 que la joven nadadora Valerie Gruest Slowing logró superar esta marca, registrando un tiempo de 2:15.80.7 La duración de casi tres décadas de este récord sugiere que el rendimiento de Morales en 1986 fue excepcionalmente avanzado para su tiempo dentro del contexto de la natación guatemalteca, estableciendo un estándar muy alto que tardó mucho en ser superado.

Su excelencia en mariposa no se limitó a la distancia larga. También demostró su capacidad en los 100 metros, como lo evidencia su récord de los Juegos Centroamericanos (JCA) en los 100 metros mariposa, establecido en 1990 con un tiempo de 1:04.48.8 Poseer récords significativos tanto en los 100m (a nivel JCA) como en los 200m (a nivel nacional, establecido en un Mundial) subraya un dominio completo del estilo mariposa en ambas distancias principales, consolidando su reputación como una verdadera especialista.

Aunque su dominio y récords son evidentes, las fuentes consultadas no proporcionan detalles específicos sobre su técnica de nado ni comparaciones técnicas detalladas con otras nadadoras de su época, más allá de los resultados cronométricos.

aguna en el material de investigación disponible. Podría indicar que su camino de desarrollo fue menos convencional, quizás más dependiente de estructuras de selección nacional o entrenamiento personalizado, o simplemente que estos detalles no quedaron registrados de forma accesible en las fuentes consultadas para este informe.

Legado e Impacto en la Natación Guatemalteca

El impacto de Blanca Morales Masella en el deporte guatemalteco va más allá de su impresionante colección de medallas y récords. Es considerada una pionera, especialmente para las mujeres en el ámbito deportivo nacional.2 Su irrupción en la escena olímpica a una edad tan temprana y su éxito sostenido a nivel internacional abrieron caminos y se convirtieron en un referente para futuras generaciones.

Su rol como fuente de inspiración es tangible. Se menciona explícitamente que fue un ejemplo para Valerie Gruest Slowing 12, la nadadora que finalmente rompería su récord de 29 años en los 200 metros mariposa. Esta conexión directa entre generaciones de atletas subraya la influencia perdurable de Morales.

Su estatus fue reconocido a nivel nacional durante su carrera activa. Su designación como abanderada de la delegación guatemalteca en 1990 3 es un claro indicador de su prominencia. Además, su hazaña de ganar cinco medallas de oro en los Juegos Centroamericanos de 1986 la coloca en la memoria histórica junto a otros grandes nombres de la natación nacional como Guillermo Asturias y Juan Francisco Montenegro Abascal.4

El legado más concreto y medible es, por supuesto, la longevidad de su récord nacional de 200 metros mariposa. Mantener una marca nacional durante 29 años (1986-2015) 1 no solo habla de la calidad de su rendimiento en 1986, sino que también la estableció como el punto de referencia indiscutible en esa prueba para casi tres décadas de nadadoras guatemaltecas.

Finalmente, la existencia misma de los documentos utilizados para este informe, provenientes de archivos de agencias de noticias y publicaciones deportivas 1, evidencia la cobertura mediática que recibió durante y después de sus años activos, contribuyendo a cimentar su lugar en la historia deportiva del país. Su legado es, por tanto, multifacético: simbólico como pionera, inspirador para nuevas generaciones, tangible a través de sus récords y reconocido históricamente.

Vida Después de la Piscina: Academia y Vida Posterior

La transición de una carrera deportiva de élite a la vida posterior suele requerir una notable capacidad de adaptación y una nueva fuente de motivación y disciplina. Aunque los detalles específicos de su transición no se encuentran en las fuentes analizadas, la información inicial proporcionada indica que Blanca Morales Masella navegó este cambio con un éxito extraordinario.

Se reporta que alcanzó un logro académico de gran prestigio al obtener un Doctorado en Agronomía. Este logro, de ser exacto (ya que no es confirmado por los documentos analizados pero sí mencionado en la información base de la investigación), es sumamente destacable. Combinar una carrera deportiva que la llevó a tres Juegos Olímpicos y a la cima de la natación regional con la obtención del más alto grado académico en un campo científico exigente como la agronomía, habla de una capacidad intelectual, una disciplina y una determinación excepcionales que trascienden el ámbito deportivo.

La información inicial también indica que actualmente reside en los Estados Unidos. Esta combinación de logros deportivos de clase mundial y éxito académico al más alto nivel pinta el retrato de una individuo multifacética y altamente realizada, capaz de sobresalir en dominios muy diferentes de la vida.

El Legado Perduradero de Blanca Morales Masella

La trayectoria de Blanca Morales Masella representa un capítulo dorado en la historia del deporte guatemalteco. Desde su irrupción como la atleta olímpica más joven del país hasta su consolidación como triple participante olímpica, su presencia en la escena internacional fue constante y significativa. A nivel regional, su dominio fue particularmente notable, erigiéndose como campeona múltiple en los Juegos Centroamericanos – con una actuación legendaria de cinco oros en 1986 – y como doble medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1986 en su especialidad, el estilo mariposa.

Su récord nacional en los 200 metros mariposa, que perduró por 29 años, no es solo una estadística, sino el símbolo de un rendimiento excepcional que marcó un antes y un después en la natación femenina de Guatemala. Más allá de los récords y medallas, Morales fue una pionera que abrió puertas para las mujeres en el deporte guatemalteco y sirvió de inspiración directa para las generaciones que siguieron sus brazadas.

Su posterior éxito académico, culminando en un Doctorado en Agronomía según los informes iniciales, añade otra dimensión a su figura, demostrando una notable capacidad para alcanzar la excelencia tanto en el deporte como en la ciencia. Blanca Morales Masella no solo fue una nadadora excepcional, sino una figura influyente y un ejemplo de perseverancia y talento multifacético, asegurando su lugar como una de las personalidades más importantes e inspiradoras en la rica historia del deporte de Guatemala.

Obras citadas

  1. Las mujeres que dieron el primer paso en el deporte guatemalteco, fecha de acceso: abril 21, 2025, https://agn.gt/las-mujeres-que-dieron-el-primer-paso-en-el-deporte-guatemalteco/
  2. Federate marzo 2017 – Issuu, fecha de acceso: abril 21, 2025, https://issuu.com/federate-news-cdag/docs/federate_marzo_2017
  3. Melvin Norbilio Girón Ruano – Biblioteca Central, fecha de acceso: abril 21, 2025, http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_2223.pdf
  4. Natación Dorada, una actuación para la historia – Antorcha Deportiva, fecha de acceso: abril 21, 2025, https://antorchadeportiva.com/natacion-dorada-una-actuacion-para-la-historia/
  5. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA ACTIVIDA – Biblioteca USAC, fecha de acceso: abril 21, 2025, http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/13/13_0679.pdf
  6. Glorias deportivas y notables de Escuintla, fecha de acceso: abril 21, 2025, https://yoamoescuintla.com/glorias-deportivas-y-notables-de-escuintla/
  7. 20150421 Guatemala City Compressed – Calaméo, fecha de acceso: abril 21, 2025, https://www.calameo.com/books/000691806e2b03220fdf7
  8. IX Juegos Deportivos Centroamericanos – Natación, fecha de acceso: abril 21, 2025, https://natacion.com.ar/ix-juegos-deportivos-centroamericanos/
  9. Karen Vilorio da medalla de oro a Honduras – Diario La Prensa, fecha de acceso: abril 21, 2025, https://www.laprensa.hn/deportes/karen-vilorio-da-medalla-de-oro-a-honduras-BALP500616
  10. Untitled, fecha de acceso: abril 21, 2025, http://periodicooficial.campeche.gob.mx/sipoec/public/archivo_historico/1986_198.pdf
  11. Deportes1 1S2017 | PDF | Deporte del atletismo | Ejercicio físico – Scribd, fecha de acceso: abril 21, 2025, https://ro.scribd.com/document/372902070/Deportes1-1S2017

Las mujeres más destacadas del deporte nacional, fecha de acceso: abril 21, 2025, https://antorchadeportiva.com/las-mujeres-mas-destacadas-del-deporte-nacional/


Actualidad

Más en Natación