
El pádel es un deporte de pelota muy popular en plena expansión con millones de practicantes en todo el mundo; quienes lo juegan lo hacen para pasar un momento agradable y también por los beneficios físicos que aporta.
Inventado en México en la década del 60, el pádel se ha convertido en un deporte muy accesible, ya que solo basta con ropa deportiva, una pala y un grupo de amigos para pasarlo bien.
El nombre de pádel procede del inglés y la palabra «paddle», que significa “pala” o “raqueta”, término que se españolizó hasta incluirse en el Diccionario de la Lengua Española (RAE).

Cómo se juega
El pádel es un deporte que se practica en parejas, con una raqueta de mano o también llamada pala. Su campo es algo similar al tenis y el objetivo es pasar la pelota por encima de una red, haciendo que impacte en el campo de contrario.
El sistema de puntuación del pádel es similar al del tenis. Hay que ganar seis juegos para ganar un set y los puntos aumentan en 15, 30, 40 y puntos de juego. Si ambos equipos están empatados a 40, el juego pasa a «deuce». A partir de ahí, un equipo debe conseguir dos puntos consecutivos para anotarse el juego en curso.
Como todo deporte, hay que tener precaución a la hora de practicarlo, ya que de no realizar la calistenia adecuada podría traer consecuencias en los miembros superiores e inferiores que se utilizan al ejercitarse.
Dada su intensidad y constante movimiento en la cancha, son muchas las ventajas que aporta la práctica de este deporte. Conozcamos algunas de ellas:
Principales beneficios
Aparte de entretenerse con un grupo de amigos, su práctica tonifica y ayuda a la salud mental y a estar en forma.
Un deporte completo: El pádel involucra una amplia variedad de músculos durante el juego. Si lo practicas con regularidad, fortalecerás y tonificarás piernas, glúteos, brazos, espalda y muchos más.
Mejora tu atención, agilidad y coordinación: Este deporte exige tomar decisiones rápidas, lo que potencia tu capacidad de concentración. Mantener la mente en el juego es clave para controlar la fuerza, la dirección y el ángulo de tus golpes. Además, su dinamismo desafía y refuerza tus reflejos con el tiempo.
Apto para todas las edades y géneros: El pádel es un deporte inclusivo que se adapta a las habilidades y condición física de cada persona. No requiere un esfuerzo extremo ni un gasto energético excesivo, lo que lo hace accesible para todos. También permite la formación de parejas mixtas o del mismo género.
Beneficios para todo tu cuerpo: Como deporte aeróbico, el pádel mantiene tu sistema cardiovascular activo y fortalece tu corazón. Al mismo tiempo, su naturaleza anaeróbica, con movimientos cortos y cambios de dirección constantes, favorece la oxigenación de todo el organismo, beneficiando cada uno de sus órganos.
Recomendaciones
- Usar ropa adecuada y zapatillas deportivas que tengan una suela que aporte una buena sujeción y amortiguación al pisar
- Siempre hacer un calentamiento previo que implique la activación de brazos y piernas
- Mantenerse hidratado antes, durante y después del encuentro
- Evitar superficies demasiado duras
- En caso de presentar algún dolor, suspender el juego
- Evitar el sobreentrenamiento
La paleta tiene una parte llamada overgrip. Lo adecuado es que cuando esta se desgaste se lo cambie de inmediato para evitar la aparición de heridas o ampollas en las manos.
*Fuentes: El Tiempo, Clínica Alemana, Padel Trotters.
