Busca aquí:

Categorías: AutosMotoresMotos

Todo listo para el Rally Dakar

Unos 450 pilotos de todo el mundo se inscribieron para la 36ta. edición del Dakar, uno de ellos el guatemalteco Francisco Arredondo. Será en Bolivia donde los competidores de motos y cuatri afrontarán la segunda etapa maratón del Dakar 2014, tras cruzar por el paso de Sico. El evento inicia el próximo 4.

La primera será entre San Rafael y San Juan, tercera etapa de la competencia. David Castera, director deportivo del Dakar, anticipó a Télam que la idea es que los competidores pasen por el Salar de Uyuni aunque se “hicieron dos recorridos, uno con él y otro sin él, con más agua”.

“Vamos a esperar a dos días antes para decidir por cuál optaremos. Puede ser espectacular el salar con 50 o 100 motos, esperemos que no llueva”, recalcó sobre la especial de Bolivia, donde se espera al presidente Evo Morales.

Las etapas maratón, que eran habituales en África, debutaron aquí en enero pasado, y suponen para los pilotos pasar la noche en un campamento solitario sin asistencia mecánica por lo que deben cuidar la moto al máximo para poder afrontar en condiciones la próxima etapa.

“Se trata de hacer lo mismo que los primeros corredores del Dakar. Esta competencia es velocidad, road book, pero también implica la resistencia del hombre y de la máquina, y para eso hay que tener etapas más largas y otras sin asistencia, como la de San Juan y Uyuni”, explicó Castera.

El francés estimó que cuando los pilotos lleguen al campamento de San Juan lo harán “con los neumáticos destruidos” y por ello la estrategia jugará un papel fundamental.

“Un Marc Coma le va a decir a su mochilero “dame tu goma”, y por eso el mochilero tendrá que ir tranquilo en la etapa, para economizar, y posibilitar que Marc pueda salir al otro día con un neumático en condiciones”, ejemplificó Castera.

El Dakar 2014 será el más extenso en kilómetros de carrera de los últimos 10 años, ya que tendrá mil más que las ediciones pasadas, e incorporará etapas diferenciadas para motos, autos y camiones, lo que lo hará más seguro pero será exigente y desgastante para las dos ruedas.

En total, serán seis etapas diferenciadas, cinco de ellas en territorio argentino, y a partir del segundo día de carrera.

Si año a año el rally se va tornando más complicado y con nuevos desafíos para los competidores, en la primera semana, la etapa de Chilecito a Tucumán, puede ser la más complicada, según Castera.

“Será la etapa más larga, no en especial, pero sí en el total. Habrá mucha arena a campo traviesa, muy lento, muchos pueden llegar de noche”, afirmó.

En la segunda semana y una vez en Chile, en pleno desierto de Atacama la décima etapa entre Iquique y Antofagasta será clave ya que los pilotos deberán enfrentarse a 631 kilómetros de especial por las arenas chilenas y sus dunas traicioneras.

La próxima edición tendrá 13 etapas, más la ceremonia de largada el 4 de enero frente al monumento a la Bandera en Rosario.

La primera etapa unirá Rosario con San Luis, provincia que recibirá por primera vez a la competencia, al día siguiente los competidores dejarán territorio puntano para enfilar hacia San Rafael (Mendoza) donde culminará la segunda etapa y de ahí comenzarán a subir hacia San Juan.

La cuarta etapa del rally unirá San Juan con Chilecito, para continuar un día después a Tucumán y desde allí hasta Salta, donde cumplirán seis días de carrera y llegará el ansiado día de descanso.

El 12 de enero la carrera volverá a dividirse en dos: los autos y camiones harán un recorrido bucle Salta-Salta pero las motos y
cuatriciclos cruzarán a Bolivia por el paso de Sico.

El 13 de enero los autos enfilarán hacia Chile por el paso de Jama y desde allí irán hasta Calama, mientras que las motos llegarán a territorio trasandino desde Bolivia.

La novena etapa llevará a todos los competidores hasta las imponentes dunas de Iquique, desde donde afrontarán la décima jornada de carrera que culminará en Antofagasta, y al día siguiente se dirigirán a El Salvador.

La duodécima etapa unirá El Salvador con La Serena, en lo que será el último tramo de desierto del Dakar 2014, y al día siguiente habrá que llegar a la meta en Valparaíso, ciudad que albergó el primer día de descanso del Dakar en Sudamérica, en 2009.

Antorcha Deportiva

Entradas recientes

Guatemala sumó cinco medallas en el Campeonato Panamericano de Ráquetbol 2025

Del 12 al 19 de abril, se celebró el XXXVI Campeonato Panamericano de Ráquetbol en las canchas de la Asociación…

5 horas hace

Marquense resiste y aún sueña con la permanencia

Deportivo Marquense logró una victoria vital ante el actual campeón, Xelajú MC, al imponerse 1-0 con gol del panameño Óscar…

5 horas hace

Récord de afición en el Clásico

El Clásico Nacional entre Comunicaciones y Municipal no solo quedó marcado por la victoria crema 1-0, sino también por el…

5 horas hace

El Papa y su relación íntima con el futbol

El Papa Francisco: un apasionado del fútbol que predicó libertad y paz Desde su elección como Papa en marzo de…

6 horas hace

Willi Coito ya tiene nuevas funciones

El técnico sudamericano Willy Olivera inicia una nueva etapa en su carrera tras su paso por Comunicaciones y Guastatoya. La…

6 horas hace

VIDEO: 15 faltas brutales que estremecieron al mundo del fútbol

En el fútbol, como en la vida, las emociones pueden desbordarse. Y aunque es un deporte de pasión, estrategia y…

8 horas hace

VIDEO: Gigantes compartiendo la cancha: Pelé, Maradona, Zidane, Ronaldinho, Cristiano Ronaldo, Valderrama y Lionel Messi

Constelaciones Efímeras: Encuentros Entre Leyendas del Fútbol Mundial Imaginen por un momento, queridos aficionados guatemaltecos, que Pelé, Maradona, Zidane, Ronaldinho,…

11 horas hace

Rubio Rubín: Un Viajero del Fútbol y Estandarte Ofensivo de Guatemala

Rubio Yovani Méndez Rubín, nacido el 1 de marzo de 1996 en Beaverton, Oregón, Estados Unidos, representa una figura singular…

13 horas hace

Blanca Morales Masella: la sirena que cambió la historia de la natación guatemalteca

Blanca Morales Masella: la sirena que cambió la historia de la natación guatemalteca Hablar de Blanca Morales Masella es hablar…

13 horas hace