Busca aquí:

Categorías: AutosMotoresMotos

Todo listo para el Rally Dakar

Unos 450 pilotos de todo el mundo se inscribieron para la 36ta. edición del Dakar, uno de ellos el guatemalteco Francisco Arredondo. Será en Bolivia donde los competidores de motos y cuatri afrontarán la segunda etapa maratón del Dakar 2014, tras cruzar por el paso de Sico. El evento inicia el próximo 4.

La primera será entre San Rafael y San Juan, tercera etapa de la competencia. David Castera, director deportivo del Dakar, anticipó a Télam que la idea es que los competidores pasen por el Salar de Uyuni aunque se “hicieron dos recorridos, uno con él y otro sin él, con más agua”.

“Vamos a esperar a dos días antes para decidir por cuál optaremos. Puede ser espectacular el salar con 50 o 100 motos, esperemos que no llueva”, recalcó sobre la especial de Bolivia, donde se espera al presidente Evo Morales.

Las etapas maratón, que eran habituales en África, debutaron aquí en enero pasado, y suponen para los pilotos pasar la noche en un campamento solitario sin asistencia mecánica por lo que deben cuidar la moto al máximo para poder afrontar en condiciones la próxima etapa.

“Se trata de hacer lo mismo que los primeros corredores del Dakar. Esta competencia es velocidad, road book, pero también implica la resistencia del hombre y de la máquina, y para eso hay que tener etapas más largas y otras sin asistencia, como la de San Juan y Uyuni”, explicó Castera.

El francés estimó que cuando los pilotos lleguen al campamento de San Juan lo harán “con los neumáticos destruidos” y por ello la estrategia jugará un papel fundamental.

“Un Marc Coma le va a decir a su mochilero “dame tu goma”, y por eso el mochilero tendrá que ir tranquilo en la etapa, para economizar, y posibilitar que Marc pueda salir al otro día con un neumático en condiciones”, ejemplificó Castera.

El Dakar 2014 será el más extenso en kilómetros de carrera de los últimos 10 años, ya que tendrá mil más que las ediciones pasadas, e incorporará etapas diferenciadas para motos, autos y camiones, lo que lo hará más seguro pero será exigente y desgastante para las dos ruedas.

En total, serán seis etapas diferenciadas, cinco de ellas en territorio argentino, y a partir del segundo día de carrera.

Si año a año el rally se va tornando más complicado y con nuevos desafíos para los competidores, en la primera semana, la etapa de Chilecito a Tucumán, puede ser la más complicada, según Castera.

“Será la etapa más larga, no en especial, pero sí en el total. Habrá mucha arena a campo traviesa, muy lento, muchos pueden llegar de noche”, afirmó.

En la segunda semana y una vez en Chile, en pleno desierto de Atacama la décima etapa entre Iquique y Antofagasta será clave ya que los pilotos deberán enfrentarse a 631 kilómetros de especial por las arenas chilenas y sus dunas traicioneras.

La próxima edición tendrá 13 etapas, más la ceremonia de largada el 4 de enero frente al monumento a la Bandera en Rosario.

La primera etapa unirá Rosario con San Luis, provincia que recibirá por primera vez a la competencia, al día siguiente los competidores dejarán territorio puntano para enfilar hacia San Rafael (Mendoza) donde culminará la segunda etapa y de ahí comenzarán a subir hacia San Juan.

La cuarta etapa del rally unirá San Juan con Chilecito, para continuar un día después a Tucumán y desde allí hasta Salta, donde cumplirán seis días de carrera y llegará el ansiado día de descanso.

El 12 de enero la carrera volverá a dividirse en dos: los autos y camiones harán un recorrido bucle Salta-Salta pero las motos y
cuatriciclos cruzarán a Bolivia por el paso de Sico.

El 13 de enero los autos enfilarán hacia Chile por el paso de Jama y desde allí irán hasta Calama, mientras que las motos llegarán a territorio trasandino desde Bolivia.

La novena etapa llevará a todos los competidores hasta las imponentes dunas de Iquique, desde donde afrontarán la décima jornada de carrera que culminará en Antofagasta, y al día siguiente se dirigirán a El Salvador.

La duodécima etapa unirá El Salvador con La Serena, en lo que será el último tramo de desierto del Dakar 2014, y al día siguiente habrá que llegar a la meta en Valparaíso, ciudad que albergó el primer día de descanso del Dakar en Sudamérica, en 2009.

Antorcha Deportiva

Entradas recientes

Las nuevas caras de los equipos de la Liga

Achuapa Salen: Jesús Zúñiga (COL), Adrián Arias DT (MEX), Llegan: Martín Adrián García DT. (COL) Cobán Salen: Roberto Montoya DT…

24 minutos hace

Tercera División – Semifinal de Ida – Choleña FC 1-3 San Luis FC – 24/05/2025

Estadísticas del encuentro entre Choleña FC vs San Luis FC.

6 horas hace

Guatemala obtuvo medallas en la World Triathlon Development Regional Cup

El pasado fin de semana, Amatique Bay se convirtió en el punto de encuentro para jóvenes promesas del triatlón en…

13 horas hace

El historial entre Guatemala y El Salvador

La selección nacional de Guatemala confirmó un partido amistoso ante El Salvador en los Estados Unidos, previo a que los guatemaltecos disputen las…

15 horas hace

Los llamados de República Dominicana para enfrentar a Guatemala

La Selección de la República Dominicana ha revelado su lista de convocados para enfrentar a Guatemala en el cierre de…

16 horas hace

Lester Martínez va con todo por la victoria número 20

Mediante sus redes sociales, el guante de oro de Guatemala, Lester Martínez compartió cuál será su próxima pelea, en donde no…

18 horas hace

¿Quién será el nuevo entrenador rojo?

Municipal sorprende al anunciar la salida de Sebastián Bini y busca nuevo entrenador En una decisión inesperada, Municipal comunicó que…

20 horas hace

Mictlán y Aurora definen al campeón de la Primera

Kevin Cacao arbitrará la final del Torneo Clausura 2025 de la Primera División Este domingo se definirá al campeón del…

20 horas hace

Nuevos movimientos en los Leones Marquenses

Marquense refuerza su plantel para el Torneo Apertura 2025 Marquense sigue ajustando su equipo de cara al Torneo Apertura 2025.…

21 horas hace