Alianza Petrolera retornó a los entrenamientos individuales en la ‘nueva normalidad’ del balompié cafetero. Así, el portero guatemalteco Ricardo Jerez pasó la primera prueba de COVID-19 y volvió a pisar la cancha luego de cuatro meses sin actividad oficial.
“La verdad me siento contento porque se volvió a los entrenamientos en la cancha, nos volvimos a poner los zapatos de fútbol y los guantes. Volver a sentir el balón y las atajadas, por supuesto que no tiene precio. Sí se siente raro porque todo es totalmente diferente a lo que estábamos acostumbrados”, expresó Ricardo Jerez en exclusiva a ESPN desde la ciudad de Barrancabermeja.
Esta sesión de entrenamientos individuales corresponde a la Fase 3 del Protocolo de Bioseguridad que aprobó la División Mayor del Fútbol Colombiano (DIMAYOR), que concluirá el próximo 19 de agosto, es decir un periodo de 28 días en el que se realizarán cuatro pruebas serológicas a las 40 personas del club aurinegro.
¿Cómo son los entrenamientos de la ‘nueva normalidad’?
En estos entrenamientos individuales, la plantilla se divide para trabajar por grupos en la cancha. Ricardo Jerez relató a ESPN que únicamente entrena con sus compañeros guardametas, mientras el resto del plantel está citado por grupos de 10 futbolistas como máximo.
En base a lo vivido por el guardameta nacional en esta ‘nueva normalidad’ de entrenamientos, enumeramos algunas de las modificaciones en la sede de Alianza Petrolera:
· Se llega en carro propio al entrenamiento.
· Hay distanciamiento entre los vehículos al momento de parquear.
· Al ingresar a las instalaciones, el médico toma la temperatura.
· Se desinfectan y lavan las manos.
· Hay alfombras especiales para desinfectar la suela de los zapatos.
· Está prohibido el ingreso al vestuario.
· No se pueden utilizar los servicios sanitarios.
· Hay sillas ubicadas a un costado del campo para que cada jugador se prepare, respetando el distanciamiento entre compañeros.
· Cada jugador debe llevar su propia agua.
· Los futbolistas son los encargados de llevar su ropa de entrenamiento.
· El trabajo en el campo se divide por grupos.
· Al terminar la práctica, cada jugador se cambia de ropa y en casa se lava el uniforme.
· La ducha se realiza exclusivamente en casa.
“Es complicado y diferente entrenar así. Al final es la nueva normalidad a la cual nos vamos a tener que adaptar. Esperemos que todo esto sirva para que iniciemos a jugar de forma oficial lo antes posible”, concluyó Jerez Figueroa.
Hay que recordar que el equipo de Alianza Petrolera ya reporta un caso positivo de COVID-19 asintomático en un jugador, que de inmediato fue aislado y deberá esperar 14 días en cuarentena para la nueva prueba.
Estadísticas del encuentro entre Municipal vs Guastatoya.
Municipal dio un paso firme en su campaña al derrotar 1-0 a Guastatoya, victoria que no solo reafirma su posición…
A sus 39 años, el arquero guatemalteco Ricardo Jerez continúa demostrando su jerarquía bajo los tres palos. Esta vez, lo…
Finalizada la Fecha FIFA de marzo 2025, la Concacaf actualizó su ranking de selecciones nacionales, y aunque Guatemala logró el…
La CONCACAF dio a conocer los precios de los boletos para los partidos de la Copa Oro 2025, en la…
Jueves, 17 de abril Municipal vs. Guastatoya🕒 3:00 p.m.📍 Estadio Manuel Felipe Carrera, Ciudad de Guatemala Xelajú MC vs. Comunicaciones🕗 8:00 p.m.📍…
Despúes de la salida de Juan García como presidente de Comunicaciones, el club ha evaluado cuidadosamente quién liderará al equipo…
Las semifinales de la Liga de Campeones 2024/2025 enfrentarán a Arsenal contra Paris Saint-Germain y a Barcelona contra Inter Milán,…
La banda estadounidense de rock Linkin Park será la protagonista del espectáculo inaugural de la final de la Liga de…
Esta web usa cookies.