En la siguiente nota dedicada a la vida saludable, te contamos cómo debes preparar tu cuerpo para la actividad física de moderado a alto impacto, como las carrera de 5 o más kilómetros.
El realizar una serie de ejercicios de movimientos articulares, caminata, trotes u otra actividad aeróbica combinados con estiramientos, favorece a que tu organismo se oxigene, eleve su temperatura y que tus músculos estén preparados para trabajar.
Por ello es importante que tomes entre 20 a 30 minutos para calentar con estos sencillos pasos:
Antes iniciar la carrera es importante definir claramente cuál es tu objetivo y saber qué es lo que pretendes lograr. Algunos se orientarán hacia el resultado, si éste es tu caso es importante saber si vas a tratar de mejorar tu marca o pretendes algún puesto relevante.
Puedes prepararte una noche antes con la visualización el recorrido que harás (viendo en tu mente, escuchando y también tratando de sentir en tu cuerpo lo que sentirás en algún momento).
Y si sientes dudas o surgen pensamientos limitantes antes o durante la carrera como «a ver silo logro», «es muy probable que no pueda hacerlo», es importante modificar este auto diálogo interior por un diálogo que te fortalezca (aunque al principio no lo creas).
Decirte frases como «Sé que lo voy a lograr», «Lo he logrado antes y lo haré de nuevo», «Estoy dispuesto a dar mi mejor esfuerzo», «Me he preparado para esto», te ayudarán a estar mejor preparado mentalmente y explotar tu potencial de rendimiento.
Estar hidratado es fundamental para mejorar tu rendimiento deportivo y es importante ingerir líquidos durante todo el día.
Se recomiendan 3.5 litros (14 vasos) de agua al día, distribuidos equitativamente en cada tiempo de comida. El agua es de las principales y significativas fuentes de la ingesta de líquidos; sin embargo, también se pueden tomar otro tipo de bebidas como jugos naturales de fruta, leche, refrescos naturales, ya que su contenido representa más del 85% de agua.
Es importante tomar en cuenta que cuando haces ejercicio intenso mayor a 40 minutos se pierden electrolitos en el sudor, por esta razón ingerir agua generalmente no es suficientete, por lo es recomendable tomar bebidas deportivas que recuperen electrolitos y así evitar una posible deshidratación.
Llevar a cabo un adecuado calentamiento, estar constantemente hidratado y prepararte mentalmente, te ayudará a estar sano, evitar lesiones y ser más competitivo.
El Estadio Doroteo Guamuche Flores lleva cerrado desde el pasado 6 de enero debido a las obras de remodelación que…
https://youtu.be/s0hjnrJ_7I4?si=WMJvWNH94zZM_Se9
La Liga Nacional entra a la fase final del Clausura, donde Guastatoya y Marquense se juegan la vida en cada…
Comunicaciones celebró en el último suspiro del partido ante Cobán y se impuso 3-2 en el Cementos Progreso. Así fue…
Este fin de semana se disputó la penúltima jornada de la fase regular en la Liga de Futbol Primera División…
Comunicaciones logró una agónica victoria 3-2 ante Cobán Imperial en la jornada 16 del Clausura 2025, gracias a un gol…
El futbolista argentino Nicolás Martínez, del Deportivo Mixco, lidera la lucha por el título de goleo en el Torneo Clausura…
Con una destacada actuación, la delegación de Guatemala dejó huella en el Campeonato Centroamericano Mayor de Tenis de Mesa 2025,…
Esta web usa cookies.