La FIFA invitó a los seleccionadores, directores de desarrollo técnico y a expertos técnicos de las 211 federaciones que la componen, a una conferencia de fútbol, que tendrá el próximo 23 de septiembre en Londres, Inglaterra, para hablar de las enseñanzas técnicas que dejó la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.
Por el momento, se espera contar con la asistencia de más de 150 seleccionadores, entre los que figuran el ganador del Mundial Didier Deschamps (Francia), Zlatko Dalić (Croacia), Roberto Martínez (Bélgica), Gareth Southgate (Inglaterra), Tite (Brasil), Stanislav Cherchesov (Rusia) y Joachim Löw (Alemania), Hajime Moriyasu (Japón), Aliou Cissé (Senegal) y Luis Enrique (España).
De cara a la conferencia, el jefe del Grupo de Estudio Técnico de la FIFA (GET) y seleccionador ganador del Mundial de 1994, Carlos Alberto Parreira, compartió su percepción de la Copa del Mundo desde el punto de vista técnico y táctico.
A continuación un fragmento de la entrevista publicada por el sitio oficial de la FIFA
El hecho de reunir a todos estos grandes nombres del fútbol es una iniciativa novedosa. La conferencia ofrece una oportunidad única que se debe aprovechar al máximo. El intercambio de información y experiencias es vital para que el fútbol siga desarrollándose y, en este caso, no hay nada mejor que contar con las opiniones de los seleccionadores.
El Mundial es un acontecimiento que permite evaluar el estado en que se encuentra el fútbol y las nuevas tendencias, lo que vendrá y lo que volverá a utilizarse. Aquellos que participaron en el torneo podrán hablar de los problemas a los que se enfrentaron, las soluciones que funcionaron y lo que vieron y sintieron. Y aquellos que no estuvieron presentes podrán absorber toda esa información. El diálogo beneficiará a todos.
No esperaba esa pregunta (risas). Recuerdo varias cosas, pero sobre todo la final. Y no me refiero al partido en sí, sino a llegar al estadio, ver los preparativos, la entrada de los equipos, las formalidades previas al encuentro, escuchar la música, los cánticos de los hinchas y observar a los fotógrafos en acción. Me encanta ese ritual que refleja lo que es un Mundial y la algarabía que lo acompaña.
No hay un gol ni una jugada que recuerde en particular, sino más bien lo que nos hace sentir la ocasión, algo que nunca olvidaremos, el partido, la entrega del trofeo. Todo eso es lo que recordaré. Por supuesto que también está la parte cultural, el turismo, la comida, pero la dimensión del fútbol es única. He estado en ocho Mundiales y en dos finales de ellos, y me emociona ver cómo ha crecido la competición.
Jueves, 17 de abril Municipal vs. Guastatoya🕒 3:00 p.m.📍 Estadio Manuel Felipe Carrera, Ciudad de Guatemala Xelajú MC vs. Comunicaciones🕗 8:00 p.m.📍…
Despúes de la salida de Juan García como presidente de Comunicaciones, el club ha evaluado cuidadosamente quién liderará al equipo…
Las semifinales de la Liga de Campeones 2024/2025 enfrentarán a Arsenal contra Paris Saint-Germain y a Barcelona contra Inter Milán,…
La banda estadounidense de rock Linkin Park será la protagonista del espectáculo inaugural de la final de la Liga de…
Willy Olivera, quien renunció como técnico de Comunicaciones FC en octubre pasado, se unirá en los próximos días a la…
Foto: Andres ADF Malacateco recuperó la sonrisa en casa y lo hizo con una victoria clave que lo coloca entre…
Esta web usa cookies.