La NFL y el sindicato de jugadores acordaron modificar el protocolo de la liga sobre conmociones cerebrales tras una investigación conjunta de los procedimientos seguidos tras la lesión sufrida por Tua Tagovailoa, quarterback de los Dolphins de Miami, en un encuentro del mes pasado ante los Bills de Buffalo.
Mediante un comunicado conjunto, la liga y la Asociación de Jugadores de la NFL afirmaron el sábado que los Dolphins siguieron el protocolo establecido tras la lesión.
Sin embargo, el resultado del caso de Tagovailoa “no fue lo que se pretendía cuando se redactó el protocolo”.
Como resultado, se añadió un texto que menciona la anormalidad del equilibrio y la estabilidad en el protocolo, entre la lista de síntomas que impedirían a un jugador volver al partido.
En la primera mitad del partido del 25 de septiembre ante Buffalo, Tagovailoa se llevó un golpe del linebacker Matt Milano, quien lo derribó. El quarterback pareció desorientado y tambaleante mientras trataba de ponerse de pie.
De inmediato, se le llevó a los vestuarios y se le sometió al protocolo de la NFL sobre conmociones cerebrales. Obtuvo el visto bueno para volver al encuentro, tras determinarse que no había sufrido lesiones en la cabeza.
Jugó de inicio en el tercer cuarto, una decisión que generó críticas.
La NFL y el sindicato indicaron que habían revisado el video y entrevistado a miembros del personal médico de los Dolphins, al jefe de entrenamiento atlético, al visor de lesiones desde un palco, al consultor independiente sobre neurotraumatismos y al propio Tagovailoa.
Determinaron que el jugador no mostró síntomas de conmoción durante los exámenes en los vestuarios, en el resto del partido ni a la semana siguiente. Pero inmediatamente después del golpe, hubo una evidente inestabilidad motriz.
Después del partido, Tagovailoa y el entrenador de los Dolphins, Mike McDaniel, dijeron que el quarterback había sufrido una lesión de espalda en el comienzo del partido.
La revisión indica que Tagovailoa dijo al personal médico que la lesión se agravó tras el golpe en cuestión y que ese problema en la espalda fue el que ocasionó que se tambaleara. Agregó que el personal médico determinó que la inestabilidad motriz no se debió a una conmoción cerebral.
Como resultado de la investigación conjunta, la liga y el sindicato accedieron a incluir la ataxia entre los síntomas que ameritarían retirar a un jugador de un partido. Ese término se define en el comunicado como una “anormalidad en el equilibrio, la estabilidad, la coordinación motriz o la función del habla, causada por un problema neurológico”.
Otros síntomas incluidos son la confusión, la amnesia y la pérdida de conciencia.
Los Eventos Deportivos Más Importantes de Marzo 2025 El mes de marzo llegó a su fin y dejó una serie…
La MLS ha prohibido que Yassine Cheuko, el guardaespaldas personal de Lionel Messi, permanezca en la línea de banda durante…
La Primera División del fútbol guatemalteco entra en su fase decisiva con solo dos fechas restantes en la fase regular.…
La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha anunciado una importante modificación en la cantidad de equipos participantes en las tres grandes…
El fondista guatemalteco Alberto González sigue sumando experiencia en competencias internacionales. Luego de destacar en eventos nacionales como la Carrera…
La delegación de karate de Guatemala cerró su participación en la Copa Centroamericana y del Caribe de karate do con…
Autoridades de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala otorgaron el aval correspondiente a los atletas de navegación a vela, judo y taekwondo durante la…
La delantera guatemalteca Ana Lucía Martínez volvió a demostrar su calidad internacional este domingo, al marcar el gol de la…
¡La Jornada 14 nos regaló emociones a puro pulso futbolístico! Partidazos como el Municipal vs. Xelajú, el Antigua vs. Comunicaciones…
Esta web usa cookies.