El portero costarricense Fernando Patterson era un desconocido en su país hasta que decidió mudarse en 1996 a Guatemala para enrolarse al Xelajú MC, un equipo humilde pero con fama de pintarle la cara a los grandes del fútbol local, escribe el Diario Deportivo Marca, de España, en su edición digital.
El experimento funcionó y Patterson ahora es todo un ícono para los porteros de Centroamérica.
Conocido como los »Superchivos» o el »Rebaño Sagrado», Xelajú MC representa al departamento de Quetzaltenango, una ciudad conocida como el Sexto Estado del país y que se encuentra ubicada a 2,330 metros sobre el nivel del mar.
No obstante militó en otros clubes locales como Heredia, Cobán y Xinabajul, fue en el cuadro quetzalteco en donde vivió sus mejores momentos.
Reconocido por su desparpajo al andar y su cabello tipo rasta, Patterson fue un experto en el cobro de jugadas a balón parado que lo llevaron a convertirse en todo un mito de la región.
Con 33 goles en su haber y ocupando el séptimo puesto en el Top 10 de los guardametas más goleadores que encabeza el brasileño Rogerio Ceni, el portero tico ha decidido retirarse a sus 43 años y con tres títulos de liga defendiendo los colores del equipo de sus amores.
»Me voy contento con todo lo conseguido, solo me hubiese gustado ir a un Mundial de Clubes», comentó Patterson al momento de anunciar su retiro del futbol.
Este domingo vestirá de corto por última vez en su carrera participando en el juego de homenaje que le ha preparado el Xelajú MC frente al Real España de Honduras.
Patterson se va de las canchas consciente que en el futbol el pasado no tiene futuro. Los mejores momentos ya se han ido y ahora ha prometido quedarse en la ciudad de Quetzaltenango para forjar a los nuevos porteros de la institución.
Ganador de tres ligas en el futbol chapín (1996, 2007 y 2012), Patterson vivió el último alarido de gloria en la pasada edición de la Liga de Campeones de Concacaf (Concachampions), en donde dirigió a su equipo para eliminar a las populares Chivas de Guadalajara de México, el equipo favorito para ganar esa llave e incluso ese torneo regional.
»Fernando fue una verdadera leyenda, un muchacho que siempre se esforzó al máximo pero que nunca fue profeta en su tierra. De no ser porque se fue a Guatemala ya tendría una década de retirado. Guatemala lo recibió y bendijo dándole trabajo, hogar y nombre por siempre», opinó el periodista deportivo costarricense Jorge Caamaño, quien siguió de cerca la carrera del jugador desde su plataforma en Fox Sports.
Al igual que sucedió en Guatemala, en su natal Costa Rica también jugó con equipos denominados chicos como San Carlos y Ramonense. A nivel internacional solo cuenta con una participación a nivel selección, en donde jugó un partido válido por Copa Oro en 1993.
Achuapa Salen: Jesús Zúñiga (COL), Adrián Arias DT (MEX), Llegan: Martín Adrián García DT. (COL) Cobán Salen: Roberto Montoya DT…
Estadísticas del encuentro entre Choleña FC vs San Luis FC.
El pasado fin de semana, Amatique Bay se convirtió en el punto de encuentro para jóvenes promesas del triatlón en…
La selección nacional de Guatemala confirmó un partido amistoso ante El Salvador en los Estados Unidos, previo a que los guatemaltecos disputen las…
La Selección de la República Dominicana ha revelado su lista de convocados para enfrentar a Guatemala en el cierre de…
Mediante sus redes sociales, el guante de oro de Guatemala, Lester Martínez compartió cuál será su próxima pelea, en donde no…
Municipal sorprende al anunciar la salida de Sebastián Bini y busca nuevo entrenador En una decisión inesperada, Municipal comunicó que…
Kevin Cacao arbitrará la final del Torneo Clausura 2025 de la Primera División Este domingo se definirá al campeón del…
Marquense refuerza su plantel para el Torneo Apertura 2025 Marquense sigue ajustando su equipo de cara al Torneo Apertura 2025.…
Esta web usa cookies.