La crioterapia es una técnica que consiste en la aplicación de frío con fines terapéuticos y sirve de herramienta clave en la recuperación de los deportistas de alto rendimiento, tanto antes como después del ejercicio.
Sus beneficios potenciales incluyen la reducción de la inflamación y el dolor, la mejora en la recuperación muscular, el aumento del rendimiento, la prevención de lesiones, la disminución de la fatiga física y mental, el alivio del estrés y el bienestar general, además de estimular la circulación sanguínea.
Para su aplicación, se han utilizado diversos métodos, desde los tradicionales baños de agua helada y la aplicación de geles fríos hasta tecnologías más avanzadas como la criosauna. Actualmente, existen sistemas innovadores que regulan activamente la presión y la temperatura para optimizar la recuperación.
Entre estas innovaciones destaca Icelab, una sala de crioterapia con múltiples compartimentos que permite cubrir todo el cuerpo, a diferencia de las técnicas convencionales. En este espacio, el usuario puede entrar completamente y moverse libremente, lo que acelera la sensación de bienestar.
Además de reducir el dolor, esta técnica acelera significativamente la recuperación post-ejercicio. Se trata de una terapia breve, con una duración máxima de tres minutos, cuyos efectos pueden prolongarse en el tiempo. La sala cuenta con tres cabinas que utilizan gases de nitrógeno helado, exponiendo el cuerpo a temperaturas entre -10 °C y -110 °C. Las dos primeras cámaras, que alcanzan hasta -60 °C, permiten al paciente aclimatarse antes de entrar a la tercera y principal, donde se permanece un máximo de tres minutos a -110 °C.
Antes de iniciar la sesión, es fundamental verificar que el usuario no tenga ninguna condición médica que le impida someterse al tratamiento. Se realiza un control de tensión para asegurarse de que el cuerpo está en condiciones óptimas y se proporciona la indumentaria necesaria: zapatillas, ropa interior, guantes y una banda protectora para la cabeza a la altura de las orejas.
Al finalizar la sesión y salir al exterior, la sensación de vitalidad es inmediata. El frío desaparece rápidamente y el personal sanitario realiza un control de tensión para asegurarse de que no haya aumentado en exceso.
Entre sus múltiples beneficios, la crioterapia estimula la liberación de endorfinas, generando una sensación de euforia y aumento de energía. También favorece la quema de calorías al acelerar el metabolismo, alivia la inflamación y el dolor muscular tras el ejercicio intenso, mejora la calidad del sueño e incluso contribuye a la salud de la piel.
Esta técnica se adapta a diferentes necesidades y se emplea principalmente en tres casos: para reducir la inflamación después de un esfuerzo físico intenso, antes de sesiones de fisioterapia para disminuir el dolor y preparar el cuerpo, y como tratamiento complementario para enfermedades inflamatorias como la tendinitis, artritis y espondilitis.
El tirador guatemalteco Jean Pierre Brol, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, conquistó su primera medalla…
Municipal pierde a una de sus piezas importantes en la recta final del Torneo Clausura 2025. El club anunció que…
Guatemala finalmente conoce a los rivales que tendrá que enfrentar durante la fase de grupos de la Copa Oro 2025,…
Una jornada llena de grandes maniobras se difrutó durante la primera fecha del Ranking Nacional de Surf 2025, realizado el…
Nicolás Martínez consolida su liderato goleador en el Clausura 2025 El delantero argentino de Mixco, Nicolás Martínez, continúa como el…
A pesar de las promociones para el encuentro entre Municipal y Xinabajul, la asistencia al estadio Manuel Felipe Carrera en…
La nadadora guatemalteca Lucero Mejía aseguró su boleto a los Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción 2025 tras una brillante actuación…
¡El talento guatemalteco brilla en Quetzaltenango! Sergio Chumil, destacado ciclista nacional, está listo para competir en el Campeonato Centroamericano de…
Esta web usa cookies.