La ciudad de El Salvador fue sede de los quintos juegos deportivos de CODICADER para escolares con discapacidad, efectuados del 1 al 4 de octubre, donde Guatemala obtuvo el segundo lugar del medallero general por detrás de Nicaragua que conquistó los Juegos por tercer año consecutivo.
Al evento asistieron 178 atletas escolares de El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala y Panamá. El evento incluyó las disciplinas deportivas de natación adaptada donde se desarrollaron eventos de 50 y 100 metros estilo libre y dorso. Asimismo atletismo que incluyó las pruebas de saltos, lanzamientos, y eventos de pista. Guatemala participó
con una delegación de 52 atletas gracias al apoyo de la Dirección General de Educación Física.
El programa incluyó este año la inclusión del golbol, un deporte para deficientes visuales y ciegos. Las discapacidades convocadas de estos juegos fueron: discapacidad sensorial de sordos y ciegos, discapacidad física incluidas parálisis cerebral, silla de ruedas y amputados; discapacidad intelectual y síndrome de Down.
En golbol Guatemala ocupó el segundo lugar en mujeres y tercer lugar en hombres, el evento se realizó en las instalaciones de la Villa Deportiva Centroamericana.
En natación Guatemala obtuvo el segundo puesto destacando los excelentes resultados obtenidos por Claudia de León y Sergio Pablo Aragón con 3 medallas de oro cada uno en 50 metros libres, 50 metros dorso y 100 metros libre, ambos de discapacidad auditiva, las competencias se desarrollaron en la piscina del complejo deportivo ciudad Merliot de la ciudad de San Salvador.
Las pruebas de atletismo se realizaron en el estadio Mágico Gonzales donde Guatemala ocupó el segundo lugar con 11 medallas de oro, 12 de plata y 13 de bronce, finalizando por detrás de Nicaragua quien sumó 15 metales dorados. Por Guatemala destacaron Stephanie Camey en la discapacidad de silla de ruedas y José Armando Vásquez de parálisis cerebral quienes conquistaron medalla de oro en 100 y 200 metros planos e impulso de bala.
Los atletas escolares con discapacidad son un extraordinario ejemplo de determinación, el esfuerzo que realizan cada día por superarse y crecer dentro del deporte es un ejemplo a seguir por todos los jóvenes guatemaltecos. Estos juegos nos confirman que el deporte es un excelente medio no solo para conquistar primeros lugares y medallas, sino también para fortalecer valores, para mejorar las relaciones sociales, alcanzar los sueños y metas y el desarrollo integral. Por ello el Ministerio de Educación y la DIGEF felicitan a nuestros atletas escolares subcampeones de los V juegos deportivos centroamericanos para escolares con discapacidad.
Este domingo, Xelajú MC jugará en casa con un objetivo definido: conservar el liderato del Torneo Clausura 2025 de la…
El equipo profesional de ciclismo español Burgos Burpellet BH, en el que compite el guatemalteco Sergio Chumil, anunció su participación…
La Selección de Guatemala descubrió a sus oponentes para la décimo tercera edición de la Copa Mundial de Beach Soccer…
La Federación Guatemalteca de Ciclismo (FGC) presentó las cinco etapas de la cuarta edición de la Vuelta Bantrab, que se…
Los aficionados ya centran su atención en la fecha 16 del Torneo Clausura 2025 de la Liga Guate Banrural, en…
HOY se llevará a cabo la carrera nocturna 10K Ciudad de Guatemala, organizada por la Municipalidad de Guatemala. Este evento…
La competencia de autos Honda más importante de Centroamérica se realizará el próximo domingo en la pista Guatemala Raceway, kilómetro…
Sábado 5 de abril 15:00 Mixco – Achuapa Santo Domingo de Guzmán 17:00 Antigua – Marquense Pensativo Domingo 6 de…
La FIFA llevó a cabo el sorteo en Victoria, capital de Seychelles, para definir los cuatro grupos que competirán en…
Esta web usa cookies.