Busca aquí:

Categorías: Noticias Deportivas

Copa América: los 25 datos históricos y curiosos del torneo

1. El primer partido de los 725 partidos que se han jugado hasta el momento en la Copa América, se disputó el 2 de julio de 1916 en el estadio de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (G.E.B.A.) de Palermo, considerado como el mejor de Sudamérica en ese momento, al que asistieron 3.000 personas.

2. En el juego inaugural que le ganó 4-0 Uruguay a Chile quedó para la posteridad el primer gol en la historia del campeonato. Lo marcó el uruguayo José Antonio Piendibene en el minuto 44 del primer tiempo.

3. En la primera edición del torneo ocurrió un hecho insólito. En el partido que empataron 1-1 Argentina y Brasil, José ‘El Negro’ Laguna, delantero de Huracán que no había sido convocado y estaba sentado en la tribuna como un espectador más, fue llamado de emergencia para completar los 11 jugadores del equipo argentino. Laguna marcó el primer gol del encuentro.

4. El torneo nació como Campeonato Sudamericano de Selecciones y solo hasta 1975 adquirió el nombre con el que se le conoce ahora: Copa América.

5. En siete ediciones el torneo fue considerado de «carácter extraordinario» y no se entregó el trofeo al campeón. Sin embargo, sus resultados sí son considerados oficiales por la Conmebol: 1916, 1935, 1941, 1945, 1946, 1956 y 1959-II.

6. La Copa con menos participantes fue la de 1925, con tres equipos únicamente: Argentina (campeón), Brasil (subcampeón) y Paraguay (tercero).

7. En un mismo año (1959), se disputaron dos ediciones del certamen: entre marzo y abril en Argentina (campeón Argentina) y en diciembre en Ecuador (campeón Uruguay).

8. La primera vez en la que participaron las 10 selecciones afiliadas a la Conmebol fue en 1975.Perú levantó el trofeo.

9. Tres etapas ha tenido el torneo a lo largo de su historia. Entre 1916 y 1967 con sede fija, entre 1975 y 1983 con partidos de ida y vuelta y desde 1987 con sede definida y rotativa por los 10 países de Sudamérica.

11. En 1987, en Argentina, empezó la rotación de las sedes. Hasta Colombia 2001 se jugó cada dos años. Luego cada tres (Perú 2004 y Venezuela 2007). A partir de Argentina 2011 la Conmebol estableció que fuera cada cuatrienio (Chile 2015, Brasil 2019, Ecuador 2023…). La de Estados Unidos 1916 es una edición especial por el centenario del torneo.

12. Argentina es el país que más veces ha organizado el campeonato: nueve en 1916, 1921, 1925, 1929, 1937, 1946, 1959, 1987 y 2011.

13. Chile albergará la Copa por séptima vez (1920, 1926, 1941, 1945, 1955, 1991 y 2015), alcanzando a Uruguay en el segundo lugar de dicho escalafón.

14. Uruguay, con 42 apariciones, es la selección con más ediciones disputadas. Solamente no estuvo en 1925 (por conflictos políticos internos) y en Bolivia 1963.

15. El primer torneo con 12 equipos y en el que participaron selecciones ajenas a la Conmebol,  fue Ecuador 1993: México fue subcampeón y Estados Unidos terminó último del Grupo A.

16. Los países no sudamericanos que han jugado la Copa son: México, Estados Unidos, Japón, Honduras y Costa Rica. En Chile 2015 participará Jamaica por primera vez.

17. Otras tres selecciones fueron invitadas, pero renunciaron a la participación: Canadá a Colombia 2001, España a Argentina 2011 y China a Chile 2015.

18. La selección con más títulos es Uruguay, con 15. Los únicos países de Sudamérica que no han levantado el trofeo son: Chile, Ecuador y Venezuela.

19. El equipo que más tiempo duró sin volver a ser campeón, fue Brasil: 40 años entre 1949 y 1989.

20. La mayor goleada en la historia de la competencia se registró el 22 de enero de 1942. Argentina derrotó 12-0 a Ecuador en el estadio Centenario, de Montevideo.

21. Los máximos goleadores históricos del campeonato son el argentino Norberto Méndez y el brasileño Zizinho, cada uno con 17 anotaciones.

22. El arquero chileno Sergio Roberto Livingston es el jugador con más partidos disputados, con 34 encuentros, distribuidos en las ediciones de 1941, 1942, 1945, 1947, 1949 y 1953.

23. Colombia tiene la mejor campaña de un equipo campeón en la historia de la Copa. En 2001 ganó los seis partidos que jugó, marcó 11 goles y terminó con la valla invicta.

24. Solo dos equipos fueron campeones con técnicos de nacionalidad diferente: Perú en 1939 con el inglés Jack Greenwell y Bolivia en 1963 con el brasileño Danilo Alvim.

25. Pelé y Diego Maradona nunca ganaron la Copa América. El brasileño la disputó en 1959 (fue el goleador con ocho anotaciones) y el argentino la jugó en 1979, 1987 y 1989.

Antorcha Deportiva

Entradas recientes

Se ha ido Ronald González de los cremas

Comunicaciones anunció la destitución de su director técnico, el costarricense Ronald González, tras no lograr el objetivo principal del club:…

10 horas hace

Concluyen los V Juegos Paranacionales

Después de ocho días de intensa competencia, solidaridad e inclusión, concluyeron con éxito los V Juegos Paranacionales, organizados por el Comité Paralímpico…

10 horas hace

Pablo Crocker se convierte en el primer legionario de futbol playa de Guatemala

A través de un comunicado publicado en las redes de la FFG se dio a conocer esta grata noticia que…

11 horas hace

Todo listo para la III Carrera Autonomía del Deporte

En el marco de los 40 años de la autonomía del deporte, la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), invita a…

11 horas hace

Recomendaciones para una buena preparación antes de una carrera

En la siguiente nota dedicada a la vida saludable, te contamos cómo debes preparar tu cuerpo para la actividad física…

12 horas hace

Un guatemalteco sorprende a Raphinha del Barcelona ¿Qué pasó?

El clásico español entre Barcelona y Real Madrid, que terminó con victoria del equipo de Hansi Flick (4-3) y acercó…

14 horas hace

Estas han sido las finales entre coloniales y escarlatas

Municipal y Antigua disputarán la final del Clausura 2025 Historia de las finales entre Municipal y Antigua Antes de enfrentar…

20 horas hace

Sebastián Bini alista su cuarta final

Sebastián Bini lleva a Municipal a la final del Clausura 2025 en busca del título 33 El técnico argentino Sebastián…

21 horas hace